No es esta una recopilación de artículos monda y lironda, carente de enjundia. No ocurre así porque muestran la poética extraña de Bárbara Mingo, una de las autoras más sofisticadas de nuestro periodismo, capaz de sostener una apuesta en apariencia pequeña pero también revolucionaria, por lo que tiene de alejamiento de las propuestas más obvias, centradas en lo que el día a día nos ordena. Es esa inmortalidad de los temas tratados, tanto por su fondo como por su enfoque, lo que justifica el libro, que tendría menos sentido si los artículos abordaran, por ejemplo, la actualidad política.
Resulta especialmente útil para estos tiempos de atención destrozada. Puedes saltar de artículo en artículo, de párrafo en párrafo, y encontrar la belleza de la alta literatura sin la necesidad, tan difícil en nuestra época, de mantener la atención. Así ocurre porque construye escenas perfectas, que guardan un equilibrio absoluto de expresión e información. Y lo hace con suma soltura, sin que se perciba esfuerzo alguno. El lector, irremediablemente, se queda con las ganas de ver sus escenas en sucesión, dentro de una novela o, como poco, un libro de relatos.
Su gran mérito no es solo la originalidad de su mirada. Lo es también cómo consigue transportar su mirada hasta el lector con total éxito. Es decir, que su perspectiva sea integrada y comprendida por el lector. No es nada fácil y no suele ocurrir. Una cosa es pensar un mundo, otra escribirlo y otra que sea comprendido.
Conseguir tal logro sin salir de nuestro entorno, radicalmente político y acelerado, dominado por asuntos que realmente no nos importan, no es nada fácil. En la perspectiva de Mingo podemos encontrar rasgos de cierto misticismo decimonónico, no en vano su anterior obra era la crónica de un viaje a Lituania, en busca del legado de un pintor teósofo y simbolista, el mítico Mikalujus Konstantinas Cirliunis. Incluso la política es contemplada desde una perspectiva radicalmente nueva: así ocurre en el primer texto, donde narra la salida del féretro de Franco del Valle de los Caídos como si fuera una película experimental.
¿Quién dedica un artículo a una recopilación de sus sonidos favoritos? O a lo que ocurrió cuando era niña, que guardó unos chicles mordidos en el bolsillo y se olvidó de su existencia. Este último texto, titulado “Tres calas en el pudor infantil”, es una combinación perfecta de expresividad e información que debería mostrarse en los cursos de escritura. En su equilibrio entre la poesía y la prosa encuentra paralelismos en autores como Christian Bobin, George Perec o poetas injustamente olvidadas, como Blanca Andreu. Es el suyo un espíritu muy francés, deudor, sin duda, de la nouvelle vague.
La clave tal vez sea, entre otras, un enfoque propio del tiempo, que se desdobla, amplía y condensa con asombrosa facilidad: “El canto del autillo en mitad del silencio de la noche. Tú estás en duermevela entre las sábanas, él está muy atento entre las ramas de un árbol. En cualquier sitio donde lo oiga siento, en el centro mismo de la oscuridad, que la habitación donde estoy se transforma en la casa donde veraneaba, que en las paredes recién levantadas se cuelgan los cuadros conocidos y las cortinas estampadas…”.
Esta recopilación ayuda a vivir, porque muestra cómo se puede encontrar sentido en los rincones más inesperados, en aquellos lugares a donde ni siquiera miramos. Lugares universales, separados de lo material.
—————————————
Autora: Bárbara Mingo. Título: Lloro porque no tengo sentimientos. Editorial: La Navaja Suiza. Venta: Todos tus libros.
-
Una mirada sensorial
/febrero 13, 2025/Empiezo por el primero, “Frutos del bosque”. Algunos lectores generosos (y jóvenes) se han entretenido buscando las referencias a Will More, y han encontrado la película Arrebato, de Iván Zulueta. Esos mismos lectores pausados, o quizá otros, continuaron con otras referencias cinematográficas como la que encierran las palabras “Estoy lista. Adelante”, con las que finaliza el libro. Admiro desde aquí a esa joven entre el público cariñoso de El Faro de Recóndito, en Almería. Ante ese desafío, ante ese juego, contestó, desde la tercera o cuarta fila: Contact. Y ahora pido permiso para cambiar de tono, volver atrás, y hablar…
-
Marina Mariasch narra el suicidio de su madre en Efectos personales
/febrero 13, 2025/Mariasch recuerda que hace un tiempo propuso abordar el suceso, de forma tangencial, en una columna que le ofrecieron en un importante diario en Argentina y le dijeron que era imposible. “Es un tema tabú, me dio bastante rabia porque lo que no se habla, no se resuelve”, ha dicho a EFE durante una visita a Madrid. Escrito durante el encierro por la pandemia de covid, el libro se estructura en capítulos cortos en los que la autora se va aproximando a lo sucedido dando rodeos, creando imágenes poéticas y recurriendo a las reflexiones de otros escritores y filósofos. También…
-
Nosotros: La película con la que Helena Taberna desmonta el amor romántico
/febrero 13, 2025/La llegada a los cines de este filme de la autora de Yoyes y Nagore ha dado también una segunda vida a Feliz final, editada en 2018, y ha embarcado al escritor en un viaje junto a la realizadora navarra para presentar la película en las tres capitales vascas y en Pamplona. La primera parada es en Donostia, en el ciclo “Diálogo de cineastas”, organizado por el Festival de San Sebastián y el centro cultural Koldo Mitxelena. “Yo tenía ese anhelo, pero el desencadenante fue leer la novela, que me pareció magnífica, a pesar de que era prácticamente inadaptable. Afrontar…
-
Libros de texto, novelas de aventuras y videojuegos
/febrero 13, 2025/A Francisco Javier Díez de Revenga La circunstancia que me trae a este artículo es la de que últimamente frecuento muchos libros de texto de aquella época, algunos que utilicé yo mismo y otros que he comprado para mi disfrute personal o para que me ayudaran a la hora de preparar clases, exámenes y escritos. Quería expresar aquí cuánto disfruto de ellos, cuántas veces me digo que en mi época de estudiante en el colegio yo no los disfrutaba tanto, quizá porque entre medias estaba la obligación, obligación que ahora apenas existe, o no existe, sólo el amor por las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: