París, primavera de 1942. Charlotte Delbo y su marido, Georges Dudach, son detenidos. Los dos pertenecían al partido comunista. Charlotte tenía 29 años. A su marido lo fusilaron. A ella la enviaron a Auschwitz, junto a otras 230 francesas. Solo sobrevivieron cuarenta y nueve.
Leemos los dos primeros tomos de sus recuerdos del horror en tiempos de pandemia, confinamiento y miedo. Auschwitz fue una creación humana, deliberada, planificada, conocida… Pura crueldad. Entendemos mejor que nunca la falta de esperanza y, a la vez, recordamos ahora que el ser humano es también capaz de lo mejor.
Delbo, agotada, helada, sedienta, se esfuerza en no dejar de ser persona y recuerda todos los días, como un mantra, los comercios de su calle, los poemas de su infancia, los nombres de sus amigos. Recuerda, también, El misántropo de Molière, y sobrevive sostenida por sus compañeras, sosteniéndolas también a ellas. Porque sobrevivir es, casi siempre, una tarea colectiva.
Sus recuerdos del infierno están escritos entre la poesía y la memoria, llenos de verdad.
Es de día hasta el final del día.
El hambre. La fiebre. La sed.
Es de día hasta la tarde.
Los riñones son un bloque de dolor.
Es de día hasta la noche.
Las manos heladas, los pies helados.
(…)
Es de día durante toda una eternidad.
El horror es infinito y, aun así, el cuerpo aguanta porque no sabe morir. Y así, siendo cuerpo y compañerismo, cuerpo y equipo, un grupo de prisioneras que no son ya amigas, sino simbiosis, vuelven de ese mundo del que nadie podía volver y descubren que “la tierra era hermosa porque la habíamos recobrado. Hermosa y deshabitada”.
—————————————
Autora: Charlotte Delbo. Título: Ninguno de nosotros volverá. Traducción: Regina López Muñoz. Editorial: Libros del Asteroide. Venta: Amazon
-
Las perfectas secuencias de la maldad
/abril 05, 2025/Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…
-
Un monstruo español en Guinea
/abril 05, 2025/¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…
-
5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá
/abril 05, 2025/Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…
-
Las 7 mejores películas de animación para ver en Filmin
/abril 05, 2025/1. La canción del mar (Song of the Sea, Tomm Moore, 2014) 2. Shrek (Andrew Adamson y Vicky Jenson, 2001) 3. Ernest y Célestine (Ernest et Célestine, Stéphane Aubier, Vincent Patar y Benjamin Renner, 2012) 4. Belladonna of Sadness (Kanashimi no Beradonna, Eiichi Yamamoto, 1973) 5. La tortuga roja (La tortue rouge, Michael Dudok de Wit, 2016) 6. Paprika: Detective de los sueños (Paprika, Satoshi Kon, 2006) 7. Persépolis (Persepolis, Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi, 2007)
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: