Inicio > Actualidad > La poeta canadiense Anne Carson abre el festival literario Getafe Negro

La poeta canadiense Anne Carson abre el festival literario Getafe Negro

La poeta canadiense Anne Carson abre el festival literario Getafe Negro

La poeta canadiense Anne Carson, que visita España por primera vez, abrirá este viernes la XVI edición de Getafe Negro, el festival de referencia de la novela policíaca de Madrid, que se celebrará hasta el 29 de octubre y tiene a los Estados Unidos como país invitado de honor.

Carson, distinguida con el premio Princesa de Asturias de las Letras 2020, ofrecerá una lectura poética ante el público este 20 de octubre en la Fundación Centro de Poesía José Hierro de Getafe, ha indicado el Ayuntamiento getafense en una nota.

Durante más de diez días se desarrollarán más de 60 actividades que abordarán tendencias del género en auge y temas de máximo interés en conexión estadounidense como sectas, asesinos en serie, novela negra histórica y distópica, lucha antiterrorista y surf noir.

Entre los eventos más destacados estará la concesión del XIV Premio José Luis Sampedro 2023 al escritor Don Winslow, que recogerá el galardón en Espacio Mercado durante una gala el 25 de octubre, en la que también se otorgará el XXVII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe a Juan González Mesa por Los perros que nadie quiere.

Además, Winslow protagonizará varios encuentros en sedes de Getafe y Madrid, con una despedida por todo lo alto el 27 de octubre, a las 19.00 horas, en el auditorio de Mutua Madrileña, en la que estará acompañado por el escritor Lorenzo Silva.

El festival también recibirá la visita del escritor norteamericano S.A. Cosby, que protagonizará una serie de encuentros en torno a sus novelas Lágrimas como navajas (2023) y Maldito asfalto (2022) que comenzarán en un acto en el Espacio Mercado, el 24 de octubre.

La nómina internacional de esta edición se completará con la presentación de las nuevas novelas del autor italiano Davide Longo (23 de octubre) y el francés Jérome Leroy (28 de octubre).

El escritor Lorenzo Silva, comisario honorífico de Getafe Negro, ha insistido en la presentación que esta nueva edición “es de consolidación” de este evento.

“Nuestro país invitado es EEUU, lo que en el fondo es volver a los orígenes de la novela negra contemporánea. Y también conectar con ese cuervo blanco que también forma parte de nuestra imagen, que es el cuervo del estadounidense Edgar Allan Poe”, ha añadido Silva, que cedió el testigo del festival el año pasado a Maica Rivera.

No faltarán otras referencias al cine y las series de televisión, el cómic con nombres de referencia como el de Juan Díaz Canales (Blacksad), teatro, música, videojuegos y pintura con la presencia de Antonio López (27 de octubre, en el Teatro Federico García Lorca de Getafe).

Habrá atenciones al fomento de la lectura de jóvenes y adolescentes en acciones como talleres, una colaboración consolidada con el festival Somos lectura (21 de octubre, en la Casa del Lector, en Matadero Madrid) y autores como Jordi Sierra i Fabra.

Por último, la edición de este año dará renovadas atenciones al cómic y la novela gráfica en el marco del género y festejará, entre otras celebraciones, el 25 aniversario de los famosos guardias civiles Bevilacqua y Chamorro de Lorenzo Silva.

4.5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más