Este poemario bilingüe, pues al texto español acompaña su traducción al griego, obra de Anastasia Lambrou, se adorna en la portada con una pintura de Carmen Molina Cantabella, titulada en el cielo y que se apoya en la definición que la autora da de sí misma: Nefelibata, la que está en las nubes.
En ese dolor por una gran pérdida, Rosario Guarino con su fina y cadenciosa palabra, lenta y a ratos solemne, pero menuda, sosegada y diáfana, nos acerca a la memoria. Por estos poemas discurren cuatro generaciones de mujeres desde la abuela a la bisnieta, junto con las hermanas y por supuesto la madre, más la presencia amorosa de varones; padre y compañero del alma. Salen a ocupar su lugar en el cortejo la lengua de la tierra de origen, también objetos cotidianos que nos traen la memoria de risas y encuentros. Aquellos rincones de la infancia que todos tenemos y que nos dan una seña de identidad más certera que el nombre, el apellido o el número del carné.
Este poemario, cuajado de referencias a la cultura clásica, en la que se demuestra que la autora no es solo una docente, sino una vocacional de su materia, no están únicamente las citas buscadas y escogidas de poetas latinos o del gran Shakespeare, sino que se deslizan rasgos homéricos como esa Aurora de dedos rosados, que leíamos en clase de griego, peleando con aquellos enriquecedores versos.
Lamento que mi griego, sin embargo, esté algo apolillado, pues cayó exhausto, empujado violentamente por otras gramáticas, sintaxis y vocabularios. Demasiado árabe, hebreo y arameo para retener todas las conjugaciones del latín y del griego. Pero me produjo hasta una oleada de ternura el reconocer el artículo delante del nombre propio. Un modo mantenido desde el griego clásico hasta hoy, que conforta del rechazo de la norma hacia el uso familiar y local en castellano. Por todo esto tendrán que ser otros los que valoren los aciertos de la traducción, aunque se puede sospechar que será acertada ya que existe un vínculo de amistad y mutuo conocimiento entre la autora y su traductora. Ello asegura que no haya traición.
Un hermoso libro para leer poco a poco y a borbotones. Un libro que consuela y esperanza, a pesar de las dificultades del dolor y el lamento. Un canto al renacer, a la vida, a la memoria que nos sostiene en la pérdida. Al amor en mil modos experimentado que, ya es sabido, es más fuerte que la muerte.
******
Cinco poemas de La última primavera, de Rosario Guarino Ortega
La tierra ha completado
la vuelta al sol
desde aquel instante preciso
en que se extinguió la luz de tus ojos
y la última bocanada de aire
se llevó tu aliento.
Ahora eres rumor de mar
dentro de mí.
Marejada que me agita
en medio de un oleaje bravo
de tormenta amenazante
u ola que acaricia la orilla
y deja en ella su encaje de espuma.
Agua mansa que me acuna
y me consuela.
Como una madre.
Cuando yo ya no esté
quiero que mi recuerdo
solo sea
motivo de alegría,
que no pienses
que no me tienes ya.
A tu lado
por siempre yo estaré,
desde ese vértigo
que nace de lo eterno,
imposible de abarcar
como la Nada.
Nefelibata soy, yo lo confieso,
Por si acaso pudiera
servirme de disculpa este defecto
que es mi mejor virtud al mismo tiempo
puesto que, si algo puede definirme,
la paradoja es, que en sus extremos
como alfa y omega
contiene lo posible y lo imposible
y en los contrarios halla la armonía
el ying y el yang occidental,
lo efímero y lo eterno vueltos uno,
la causa y el efecto
la oscuridad y el día…
Nefelibata soy, ¿qué voy a hacerle?
Y heme aquí
otra vez
zarandeada,
condolida,
maltrecha,
y sin aliento apenas
pero
con la sensación,
irrenunciable,
de que mis sueños
permanecen intactos,
incólumes
bajo la coraza
de una determinación ciega:
La de intentarlo
siempre
aun cuando siempre no exista
o, quizá, precisamente por eso.
Las palabras no alcanzan.
Esta noche, ese sueño
hermana en tus cenizas
vida eterna
con amores perpetuos.
Ahora, tal vez, conozcas el secreto.
Para los que aquí estamos
Continúa el enigma, irresoluble
pendent colloquia interrupta…
Quo usque?
—————————————
Autor: Rosario Guarino Ortega. Título: La última primavera. Editorial: MurciaLibro. Venta: Todostuslibros
-
50 tuiteos sobre literatura (193)
/abril 25, 2025/Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…
-
Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal
/abril 25, 2025/En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…
-
Las piedras
/abril 25, 2025/La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…
-
Historias particulares
/abril 25, 2025/Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: