Gioconda Belli es una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana de este momento. Ya desde sus comienzos dejó que sus letras se impregnaran de aquello en lo que creía, dando cada vez más importancia a las mujeres, su trascendencia e importancia y, sobre todo, la autoafirmación de la mujer desde un punto de vista en el que no se intenta parecer al hombre para tener su mismo estatus, sino que se da un valor propio que muchas veces vemos como deriva hacia lo metafórico y lo ideológico en sus novelas.
En Faguas hasta la propia naturaleza parece estar de parte de estas mujeres, al enviar una oportuna erupción volcánica que afecte a la testosterona masculina. El cambio, parece decir, es absolutamente necesario, y los hombres son enviados a sus casas dejando vacantes puestos a cubrir, como ya sucediera durante las grandes guerras, solo que esta vez lo harán de forma integral.
Las mujeres de Belli se enfrentan al poder sin emular al hombre, no quieren parecerse a ellos ya que buscan su camino desde un lado menos agresivo, más empático. Aún así sufren ataques, un atentado, y la autora se asoma de este modo a distintos géneros literarios que atraviesan la narración, que mira atrás para mostrar al lector el revolucionario camino del cambio que da valor a roles hasta ese momento ignorados.
La novela, reeditada hace poco por Seix Barral, obtuvo en 2010 el Premio Hispanoamericano de Novela la Otra Orilla, y sorprende por la forma en que se sigue colocando hoy en día junto a otros títulos que tratan del aborto, los abusos sexuales o la maternidad. Temas que siguen siendo vigentes y que la literatura, cumpliendo una de sus funciones, lleva años denunciando entre sus páginas.
—————————————
Autora: Gioconda Belli. Título: El país de las mujeres. Editorial: Seix Barral. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura
/abril 02, 2025/El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….
-
Syldavia no se halla en los mapas… o sí
/abril 02, 2025/¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…
-
Grete Kellenberger-Gujer y la quimera
/abril 02, 2025/Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…
-
La termodinámica
/abril 02, 2025/En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: