El 17 de noviembre de 1989 comenzó la Revolución de Terciopelo en Checoslovaquia, que acabó con el régimen comunista que había gobernado el país de forma dictatorial durante 45 años. Unos días antes había caído el Muro de Berlín, un hecho que supuso el inicio del fin del bloque socialista en el este de Europa.
¿Cómo fue la Revolución de Terciopelo?
Durante 1989 el antiguo orden político surgido después de la II Guerra Mundial se vino abajo. El aperturismo iniciado por Mijaíl Gorbachov en la antigua URSS provocó la disolución de esta nación, y también la emancipación de sus estados satélites. En algunos países esa transformación fue brusca y tuvo episodios violentos, como ocurrió en Rumanía, pero en el caso checoslovaco el camino del comunismo a la democracia fue pacífico y consensuado. De hecho, el término “terciopelo” hace referencia a la facilidad con la que se fueron sucediendo los cambios en este país. Todo lo contrario a lo que ocurrió en 1968, cuando los soviéticos reprimieron con dureza los levantamientos de la Primavera de Praga. El movimiento ciudadano iniciado en Checoslovaquia llevó a la dimisión de los dirigentes comunistas el 28 de noviembre, después del gran éxito de la convocatoria de una huelga general el día anterior.
¿Qué ocurrió en Checoslovaquia después de la Revolución de Terciopelo?
Después de varias jornadas haciendo sonar las llaves —la forma de decir a los comunistas que se fueran y les dejasen abrir la puerta a un nuevo futuro— en las calles del país, los checoslovacos dieron los primeros pasos para tener su gobierno democrático. Václav Havel, que se convirtió en el presidente de la nación a finales de diciembre, y Alexander Dubček, el hombre que había desafiado al Kremlin en la década de los años sesenta, fueron los políticos que impulsaron esta Revolución de Terciopelo. Checoslovaquia, un estado creado en el periodo de entreguerras tras la disolución del Imperio Austrohúngaro, volvió a vivir un gran cambio cuando el 1 de enero de 1993 la nación quedó dividida en dos nuevos países, la República Checa y Eslovaquia. Este hecho fue conocido como “Divorcio de Terciopelo”, porque a diferencia de lo que ocurrió en los Balcanes, la separación se realizó sin violencia.
Otras efemérides históricas del 17 de noviembre
El 17 de noviembre de 1558 murió la reina inglesa María I. Su hermana Isabel I la sucedió en el trono.
El 17 de noviembre de 1800 se reunió por primera vez el congreso norteamericano en Washington D.C.
El 17 de noviembre de 1855 el explorador británico David Livingstone se convirtió en el primer europeo en ver las cataratas Victoria.
El 17 de noviembre de 1869 se inauguró el Canal de Suez. Ferdinand de Lesseps, un diplomático francés, fue el encargado de comenzar su construcción en 1859.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Cuando dices “el camino del comunismo a la democracia fue pacífico y consensuado” No te refieres más bien al “camino del capitalismo”?