Despedimos la última semana de este 2017 con nuestra selección de 10 tuits, con la ilusión de empezar un nuevo año lleno de artículos, entrevistas, reseñas y literatura.
La semana en 10 tuits
1
“Me duele sólo el alma. / Nada grave”. Qué gran recordatorio de @miguel_munarriz para el añorado Ángel González. https://t.co/Ffxnl8jo8O
— Juan Carlos Laviana (@j_c_laviana) 28 de diciembre de 2017
2
“Las niñas de hoy deben empezar su lucha conociendo a las mujeres de ayer, para lo cual nada mejor que la Literatura.” Las niñas ya no quieren ser (sólo) princesas, por @mjsolanofranco https://t.co/reKdOA43Je
— Zenda (@zendalibros) 28 de diciembre de 2017
3
“El simpático anciano de bigote cano y gafas amplias que sale en casi todas las películas de superhéroes nació en Nueva York el 28 de diciembre de 1922.” Stan Lee: casi un siglo del Hacedor de Dioses, por @JuanjoBraulio #Marvel #StanLee95 @MarvelSpain https://t.co/MYMROOCcJ1
— Zenda (@zendalibros) 28 de diciembre de 2017
4
¿Cuál ha sido tu libro preferido en 2017? Mira nuestra lista y dinos cuál echas en falta en esta seleción. #libros #libros2017 #2017 #LoMejorDe2017 #LoMejorDel2017 https://t.co/67pmbyy1K4
— Zenda (@zendalibros) 28 de diciembre de 2017
5
«El postureo y la posverdad entran en el diccionario de la RAE»: https://t.co/zKhIJrLvkX | @zendalibros
— RAE (@RAEinforma) 26 de diciembre de 2017
6
“En mi inocencia de estudiante nunca se me habría ocurrido sospechar que los profesores no habían leído lo que era obligatorio para los estudiantes.” Cómo ser un lector sofisticado, por @CarmenGrauG https://t.co/SamxXsn3wI
— Zenda (@zendalibros) 25 de diciembre de 2017
7
—¡Ah, sois vos, Dantès! —exclamó el hombre de la barca—. ¿Por qué ese aire de tristeza general a bordo?
—¡Una gran desgracia, señor Morrel!: a la altura de Civitavecchia hemos perdido al valiente capitán Leclère.
El conde de Montecristo @NavonaEditorial https://t.co/CD6zzE7k2k
— Zenda (@zendalibros) 25 de diciembre de 2017
8
Patente de corso: Fantasmas de Navidad https://t.co/gmjEtQPgl1
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 25 de diciembre de 2017
9
“—¡Feliz Navidad, tío! ¡Que Dios lo bendiga! —exclamó alguien con alegría. Era el sobrino de Scrooge.
—¡Bah! —dijo Scrooge—. ¡Paparruchas!”
El fantasma de Marley, Cuento de Navidad de Dickens. @NocturnaEd #Navidad #FelizNavidad https://t.co/w1aYQCtX2x
— Zenda (@zendalibros) 24 de diciembre de 2017
10
“Sólo la visita de los tres espíritus anunciados por Marley es lo que permite a Scrooge experimentar en carne propia la necesidad de amor.” Sobre Dickens y la #Navidad, la época más bovarysta del año, por @karinasainz https://t.co/l9J1jqj3Xp
— Zenda (@zendalibros) 24 de diciembre de 2017
-
Primavera cruel, de Luis Roso
/abril 05, 2025/Luis Roso rescata esta novela ambientada en los bajos fondos madrileños y en las cloacas del Estado ya existentes en 1956. El inspector Trevejo tendrá que investigar la muerte de un hombre que, según parece, quería atentar contra Franco en el mismísimo palacio de El Pardo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Primavera cruel (Alrevés), de Luis Roso. ***** 1 —Sí que has tardado, Ernesto. —Tampoco tanto. —Se me ha enfriado el té por esperarte. —Pues no haberme esperado. —No me hacía beber solo. Para una vez que nos vemos. Conrado se dobló por la cintura para sorber el…
-
Blue Jeans: “Los jóvenes deben conocer los clásicos, pero no es la forma de crear lectores”
/abril 05, 2025/Acaba de publicar La última vez que pienso en ti, una novela en la que este sevillano de 46 años que se dio a conocer con Canciones para Paula vuelve a usar el misterio, la investigación y el amor como ingredientes principales, en este caso de una novela sobre el mundo editorial y de los influyentes que hablan de literatura en redes. Son unos escenarios cada vez más cercanos a los jóvenes que por miles acceden a internet en busca de recomendaciones literarias de otros chicos y chicas que masivamente graban sus opiniones sobre sus títulos favoritos. “Se tiende a…
-
Este libro es un mapa
/abril 05, 2025/¿Por qué escribir este libro? Repetir que el avance en muchos países de grupos ultraconservadores y gobiernos autoritarios responde a una “oleada” solo trae confusión. No era algo inevitable ni es un fenómeno natural. Ese avance lleva a un retroceso: erosiona los sistemas democráticos y pone en riesgo las libertades de la ciudadanía. ¿Cómo se llega a eso? ¿Cómo ha podido suceder en países de tradición democrática? Es el resultado de planes bien definidos, empleando recursos de todo tipo con un objetivo preciso: el dominio. Es la forma de ejercer el poder como imposición y la desigualdad. Así es, los…
-
Silvia Intxaurrondo: “Silenciar la violencia es como negarla”
/abril 05, 2025/Cuando Silvia Intxaurrondo estaba en el instituto, su profesora le mandó hacer un ejercicio muy particular: reescribir el final de La colmena de Camilo José Cela. Después de leer la tarea, su maestra le dijo: “No dejes de escribir, Silvia”. En ese momento, algo empezó a bullir en su cabeza: “Pensar en un nuevo final es algo mágico, ¿cómo será escribir una novela desde el principio?”. Varias décadas después, Silvia ha materializado su deseo de terminar una novela con la publicación de Solas en el silencio (Harper Collins), un libro sobre lo peligroso que puede ser el silencio.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: