Despedimos la última semana de este 2017 con nuestra selección de 10 tuits, con la ilusión de empezar un nuevo año lleno de artículos, entrevistas, reseñas y literatura.
La semana en 10 tuits
1
“Me duele sólo el alma. / Nada grave”. Qué gran recordatorio de @miguel_munarriz para el añorado Ángel González. https://t.co/Ffxnl8jo8O
— Juan Carlos Laviana (@j_c_laviana) 28 de diciembre de 2017
2
“Las niñas de hoy deben empezar su lucha conociendo a las mujeres de ayer, para lo cual nada mejor que la Literatura.” Las niñas ya no quieren ser (sólo) princesas, por @mjsolanofranco https://t.co/reKdOA43Je
— Zenda (@zendalibros) 28 de diciembre de 2017
3
“El simpático anciano de bigote cano y gafas amplias que sale en casi todas las películas de superhéroes nació en Nueva York el 28 de diciembre de 1922.” Stan Lee: casi un siglo del Hacedor de Dioses, por @JuanjoBraulio #Marvel #StanLee95 @MarvelSpain https://t.co/MYMROOCcJ1
— Zenda (@zendalibros) 28 de diciembre de 2017
4
¿Cuál ha sido tu libro preferido en 2017? Mira nuestra lista y dinos cuál echas en falta en esta seleción. #libros #libros2017 #2017 #LoMejorDe2017 #LoMejorDel2017 https://t.co/67pmbyy1K4
— Zenda (@zendalibros) 28 de diciembre de 2017
5
«El postureo y la posverdad entran en el diccionario de la RAE»: https://t.co/zKhIJrLvkX | @zendalibros
— RAE (@RAEinforma) 26 de diciembre de 2017
6
“En mi inocencia de estudiante nunca se me habría ocurrido sospechar que los profesores no habían leído lo que era obligatorio para los estudiantes.” Cómo ser un lector sofisticado, por @CarmenGrauG https://t.co/SamxXsn3wI
— Zenda (@zendalibros) 25 de diciembre de 2017
7
—¡Ah, sois vos, Dantès! —exclamó el hombre de la barca—. ¿Por qué ese aire de tristeza general a bordo?
—¡Una gran desgracia, señor Morrel!: a la altura de Civitavecchia hemos perdido al valiente capitán Leclère.
El conde de Montecristo @NavonaEditorial https://t.co/CD6zzE7k2k
— Zenda (@zendalibros) 25 de diciembre de 2017
8
Patente de corso: Fantasmas de Navidad https://t.co/gmjEtQPgl1
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 25 de diciembre de 2017
9
“—¡Feliz Navidad, tío! ¡Que Dios lo bendiga! —exclamó alguien con alegría. Era el sobrino de Scrooge.
—¡Bah! —dijo Scrooge—. ¡Paparruchas!”
El fantasma de Marley, Cuento de Navidad de Dickens. @NocturnaEd #Navidad #FelizNavidad https://t.co/w1aYQCtX2x
— Zenda (@zendalibros) 24 de diciembre de 2017
10
“Sólo la visita de los tres espíritus anunciados por Marley es lo que permite a Scrooge experimentar en carne propia la necesidad de amor.” Sobre Dickens y la #Navidad, la época más bovarysta del año, por @karinasainz https://t.co/l9J1jqj3Xp
— Zenda (@zendalibros) 24 de diciembre de 2017
-
Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”
/febrero 19, 2025/Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…
-
David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”
/febrero 19, 2025/Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…
-
8 poemas de Piro Jaramillo
/febrero 19, 2025/*** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…
-
Atravesando esferas
/febrero 19, 2025/Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: