Inicio > Actualidad > Noticias > La Semana Cervantina 2020 se celebra en internet

La Semana Cervantina 2020 se celebra en internet

La Semana Cervantina 2020 se celebra en internet

El Instituto Cervantes ha organizado numerosas iniciativas culturales por internet para celebrar la Semana Cervantina 2020 abiertas a la participación de todos para intentar acercar el libro, las bibliotecas, las librerías y el mundo editorial a los hogares durante esta etapa de confinamiento y que se enmarcan en el Día Internacional del Libro que se celebra el 23 de abril.

Encuentros con Lorenzo Silva, Elvira Lindo e Isabel Coixet, audiolibros gratuitos, opiniones de más de 70 profesionales destacados de la cultura, lecturas de pasajes del Quijote o recomendaciones literarias de “booktubers” son algunas de estas actividades.

Todas estas iniciativas, ha informado el Instituto Cervantes, estarán englobadas bajo el lema general “La libertad es una librería”, título de un verso del último premio Cervantes, el poeta catalán Joan Margarit.

Joan Margarit, protagonizará además este mes el Club Virtual de Lectura 2020 de la Biblioteca electrónica del Cervantes. Las lecturas en línea de su obra y otras actividades que se desarrollan durante todo este mes tendrán su colofón el 29 de abril con una charla virtual que el poeta catalán mantendrá con los lectores.

El jueves comienza el ciclo de encuentros “Las librerías, luz de nuestras bibliotecas”, un programa de charlas en directo en el que participarán los escritores Lorenzo Silva y Elvira Lindo y la cineasta Isabel Coixet. Los lectores podrán plantearles preguntas en línea a través del canal de Instagram de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes.

El escritor Lorenzo Silva, premio Planeta 2012 y premio Nadal 2000, inaugurará el ciclo este jueves, mientras que la siguiente invitada será la escritora y periodista Elvira Lindo, quien hablará el martes 21 de abril sobre las librerías como germen de libertad y combustible para el pensamiento. El ciclo se cerrará el jueves 23 con la directora de cine Isabel Coixet, que desgranará los títulos que le han marcado y describirá cómo ha sido su paso por las librerías de su vida .

El Cervantes dará también voz a los “booktubers”, los nuevos prescriptores literarios para los lectores más jóvenes y a las nuevas formas de edición, formato, difusión y manera de consumir de la literatura.

Otra de las iniciativas del Cervantes con motivo de la Semana Cervantina es la que se pondrá en marcha el sábado 18 bajo el título, “Mi pasaje favorito del Quijote”. En ella 10 expertos han seleccionado y leído otros tantos breves textos de la obra cumbre de Miguel de Cervantes. Pasajes que el Instituto Cervantes irá colgando en sus redes sociales estas grabaciones, una cada día, hasta el próximo 27 de abril.

Empezará Mario Vargas Llosa y le seguirán José Manuel Lucía Megías, Ana Santos Aramburo y Darío Villanueva. Los cuatro han elegido pasajes de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de 1605. Los siguientes, que han escogido pasajes de la segunda parte (1615), serán Carolyn Richmond, Luis García Montero, Amelia Valcárcel, Ian Gibson, Juan Jesús Armas Marcelo y Victoria Camps.

Además, esta institución recuerda que ha puesto en marcha también la campaña “Audiolibros Contigo”, que ofrece de manera gratuita a los hospitales de la Comunidad de Madrid una serie de títulos que se pueden descargar (en formato mp3) o escuchar en “streaming” tanto el personal sanitario que lucha contra el Covid-19 como los pacientes con acceso a dispositivos móviles, una iniciativa con la que quiere expresar su respaldo a esos colectivos.

Una oferta que se ha ampliado a todos los interesados, que pueden acceder a los audiolibros sin necesidad de disponer de carné de la Biblioteca electrónica del Cervantes y a la que se van incorporando nuevos títulos, de tal forma que en las siguientes semanas, hasta el 13 de mayo, estarán disponibles obras de Mario Benedetti, Pedro Antonio de Alarcón, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y Juan Valera.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Exceso de empatía

    /
    abril 06, 2025
    /

    La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…

    Leer más

  • Diez años de Tenerife Noir

    /
    abril 06, 2025
    /

    Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…

    Leer más

  • Cuentos selectos, de Irène Némirovski

    /
    abril 06, 2025
    /

    Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…

    Leer más

  • Hacer un Franky

    /
    abril 06, 2025
    /

    Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…

    Leer más