Hemos empezado abril con fuerza. Con el desenlace del concurso de relatos #UnahistoriadeEspaña, entrevistas, cuentos, poesías y reseñas. En el horizonte, la Semana Santa y la Feria del Libro. Nosotros no descansamos para que sigas apostando por la literatura.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
“Lo que más me gustaba eran las aventuras del Capitán Trueno y El Jabato”. Entrevista con @Santi_Abascal, presidente de @vox_es https://t.co/5wanLlgLnV
— Zenda (@zendalibros) 31 de marzo de 2019
2
Wittgenstein y las máquinas filosóficas, por Ulises Adrados. Última entrega de la serie “Filosofía para jóvenes”. https://t.co/XY6DPcbcan
— Zenda (@zendalibros) 6 de abril de 2019
3
“El caballero de Lepanto”, de Pablo Val, ganador del concurso de relatos #UnahistoriadeEspaña “Dicen que murió Geluco”, de José M. López Moncó, finalista. Muchas gracias a todos por participar. @iberdrola https://t.co/Ca30yEHtpW pic.twitter.com/5ijJhtZnd1
— Zenda (@zendalibros) 5 de abril de 2019
4
Hoy @ZendaLibros le hace una oferta que no podrá rechazar: celebrar los 50 años de la publicación de ‘El Padrino’ : https://t.co/0xZRncXc0V @perezreverte
— Rogorn Moradan (@Rogorn) 6 de abril de 2019
5
Vuelvo a @zendalibros.
Y lo hago con algo que es muy especial para mí y estoy seguro que vas a valorar.
Te cuento todo el proceso desde que No mentirás apareció en mi cabeza hasta que llegó a tus manos.
Rt si te gusta el artículo.https://t.co/ZIX2HQWJVY— Blas Ruiz Grau (@BlasRuizGrau) 5 de abril de 2019
6
“Si quieres ser feliz una hora, bebe un vaso de vino; si quieres ser feliz un día, cásate. Si quieres ser feliz toda la vida, hazte jardinero. (Proverbio chino)”. Meterse en jardines, por Miguel Munárriz. https://t.co/WkSgutOoIz
— Zenda (@zendalibros) 4 de abril de 2019
7
Para escribir hay que leer. @EspidoFreire te explica en este vídeo las razones. https://t.co/9YEvpsvdZH
— Zenda (@zendalibros) 3 de abril de 2019
8
Siempre digo que yo entendí lo que está pasando en Cataluña gracias a una novela. Se titula «Viento de tramontana», la escribió Sergio Gaspar y la publicó @edhasaeditorial en 2014. Es su propio autor quien escribe hoy sobre ella en @zendalibros. https://t.co/f3ky9iL2WR
— Miguel Barrero (@MiguelBarrero) 3 de abril de 2019
9
‘Cómo presentar tus textos a certámenes literarios’, en @zendalibros https://t.co/BH6DXAlf95
— XLSemanal (@XLSemanal) 1 de abril de 2019
10
Fallece el escritor Rafael Sánchez Ferlosio. https://t.co/2mHM62Aw3a
— Zenda (@zendalibros) 1 de abril de 2019
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: