La resaca navideña nos trajo a los ganadores del concurso de relatos #CuentosdeNavidad. Pero además estos siete días también dieron para publicar múltiples reseñas, entrevistas, poesías y relatos. Como cada domingo, el resumen de la semana zendiana en 10 tuits.
La semana en Zenda en 10 tuits
1
Schopenhauer, un pesimista con encanto, por Ulises Adrados. #Filosofía https://t.co/2gs030nS5z
— Zenda (@zendalibros) 12 de enero de 2019
2
Con cierta frecuencia preguntan a @perezreverte en Twitter qué libros suyos recomienda él leer a sus nuevos lectores. Hoy en @ZendaLibros una breve guía sobre sus obras, para ayudar a elegir o a encontrar alguno que falte: https://t.co/eclEmgtdAg
— Rogorn Moradan (@Rogorn) 11 de enero de 2019
3
«Como daba besos lentos duraban más sus amores». 10 greguerías de Ramón Gómez de la Serna. https://t.co/PBXMBKEthf
— Zenda (@zendalibros) 11 de enero de 2019
4
#TalDíaComoHoy de 1893 nacía en Chile el poeta Vicente Huidobro, impulsor del “creacionismo”, fue uno de los poetas vanguardistas más importantes de la primera mitad del siglo XX.
Aquí tienes 5 de sus poemas vía @zendalibroshttps://t.co/6tdIV9y6mC— Editorial Espasa (@editorialespasa) 10 de enero de 2019
5
Rameras y esposas, de @AEscohotado: Cuando las prostitutas eran las mujeres libres, por @jfubeda89 @la_emboscadura https://t.co/4ZgfEv68oq
— Zenda (@zendalibros) 10 de enero de 2019
6
¿Sabéis qué incluir como carta de presentación en el envío de vuestro libro a una editorial? @EspidoFreire os lo cuenta en este vídeo. 📽️📺 Entra en nuestra web para descubrirlo 👉👉: https://t.co/WIrXuvsR9M
— Zenda (@zendalibros) 9 de enero de 2019
7
Me maravilló “Ya no quedan junglas adonde regresar” y me maravilla este making of de @riquitiquitabi3 vía @zendalibros https://t.co/kjDo62X4hB
— Manuel Marlasca (@manumarlasca) 9 de enero de 2019
8
Leer a @almasylaszlo es como escucharlo hablar: una experiencia fascinante, rica en libros, personajes y anécdotas. Segunda parte de la estupenda y larga entrevista que le ha hecho @J_Ors para @zendalibros https://t.co/HP0XhW30e5
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 11 de enero de 2019
9
Esta es la selección de los diez relatos que optan a los premios del concurso de #CuentosdeNavidad Muchas gracias a todos los que participaron —casi 600— con sus propuestas en el foro @iberdrola https://t.co/tR8UhaFQQH
— Zenda (@zendalibros) 9 de enero de 2019
10
Houellebecq, Amos Oz, Barnes, Berger, Vitale, Lessing, Murakami, Black, Carvalho con @czanon, Puértolas, Landero, Guelbenzu, @claudiapineiro, @karinasainz, @WendyGuerraT,… Novedades del primer trimestre https://t.co/FLWGTwWj58
— Leandro Pérez (@leandropem) 8 de enero de 2019
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: