Esta semana nos hemos dedicado a mirar al futuro. Y lo hemos hecho con un nuevo concurso de relatos dedicado a la Ciencia Ficción. Por lo que hemos comprobado, este es un género que les encanta a nuestros lectores, y muchos de ellos ya nos han hecho llegar su historia.
Como cada domingo, repasamos la actualidad de estos últimos 7 días comprimiéndola en solo 10 tuits.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
📢Tenemos un nuevo concurso de historias de ciencia ficción, #Historiasdelfuturo Patrocinado por @iberdrola
🗓️Hasta el domingo 27 de noviembre.
💰2.000 euros en premios.
👉Información y publicación de relatos: https://t.co/JIPdl3VB7l pic.twitter.com/IVJJrUDR5M— Zenda (@zendalibros) November 8, 2022
2
El 9 de noviembre de 1914 nació Hedy Lamarr, la mujer que con sus inventos fue precursora del wifi y una de las actrices más destacadas de la época dorada de Hollywood. #Taldiacomohoy https://t.co/UEwB2cqH0Y
— Zenda (@zendalibros) November 9, 2022
3
“Todo el mundo con dos dedos de frente tiene ya claro que el cambio climático es un problema, y pareciera que con este tipo de actuaciones el movimiento perdiese simpatía”
Idiotas en el @museodelprado, por @Carlos__Mayoral https://t.co/gDBJW3NzAP
— Zenda (@zendalibros) November 8, 2022
4
Gracias a Arístides Mínguez por esta entrevista en Zenda donde hablamos de Historia, música y La Memoria de las Sirenas.https://t.co/WYMjgntlcy
— José Antonio Molina Gómez (@jamolgom) November 10, 2022
5
Aixa de la Cruz: « Nadie quiere ser una carga. Entonces, la gente se suicida por no tener a nadie o por no molestar a quienes podrían cuidarlos».
Entrevista de @michiroche por la publicación de “Las herederas”. @AlfaguaraES https://t.co/tFsFqXHp1V pic.twitter.com/2Bce6adUJc
— Zenda (@zendalibros) November 8, 2022
6
Carlos del Amor: “¡Me río yo de la objetividad del periodista! Es imposible ser objetivo. En el momento que tengo ojos y miro aquí y no allí ya estoy eligiendo”.
Entrevista a @cdelamor_ de @Charly_HV @editorialespasa Fotos: @JeosmPhoto https://t.co/JMlJbm5f5Q pic.twitter.com/gLfmBia17W
— Zenda (@zendalibros) November 7, 2022
7
«¿Qué podemos hacer? Animar a los profesores a usar su libertad de cátedra. Recordar a nuestros hijos la importancia del esfuerzo y la memoria. Despertar nuestra pulsión por la verdad». @dinolanti sobre los libros de @AndreuNavarra y @PascualGil1.https://t.co/zg1axuMRon
— José María Torralba (@JoseMTorralba) November 6, 2022
8
Mi artículo de este domingo en @zendalibros Tim Burton, un punkie en la Disney – Zenda https://t.co/P2zuBwpe7g
— Javier Memba (@javiermemba) November 13, 2022
9
“Me veo en el medio, con ganas de fusilar a los woke y a los otros casposos, los que se definen como políticamente incorrectos, que me recuerdan a una tía abuela que me decía todo el tiempo eso de que no hay que confundir libertad con libertinaje”. https://t.co/XCKJhNgISb
— Edu Galán (@edugalan) November 12, 2022
10
“A punto estuve de escribir una novela diferente a la que me había llevado hasta allí… O tal vez eso fue lo que hice”. https://t.co/Q8UenhofEl
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) November 10, 2022
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: