Con la entrada de octubre y mientras atravesamos lo que parece una larga coda veraniega, en Zenda ya estamos asentados de nuevo en la marcha libresca habitual.
Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
—¿Cuántos errores se pueden cometer en la vida?
—En mi caso bastantes. Tengo cuatro hermanas mayores que yo que siempre me decían: «eres muy infantil y muy ingenuo».
Entrevisto al actor Luis Zahera para @zendalibros con las fotos del gran @JeosmPhoto.https://t.co/jpsjK20iOF
— Carlos H. Vázquez (@Charly_HV) October 7, 2023
2
"Las chicas de antes, para su desdicha y la de Europa en general, no eran como las de ahora".
Hoy, jueves, hay patente de corso.https://t.co/kR0huYc3aR— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) October 5, 2023
3
Comparto con vosotros la atinadísima reseña de Ramón Villa sobre mi última novela. Y aprovecho para anunciar que Berenguela ya va por la segunda edición. Muchas gracias a todos los que la habéis leído y estáis hablando bien de ella.https://t.co/sIW9I1P9dV
— José Ángel Mañas (@joseamanas) October 7, 2023
4
Mi reseña de 'Las despedidas', de Jacobo Bergareche, en @zendalibros
Publicada por @LibrosAsteroide https://t.co/jbc8HNUePd— Chema de la Vega (@Chema_delaVega) October 5, 2023
5
Aunque amargo, magnífico artículo, como ya es costumbre, de @ArstidesMinguez. Léanlo, pero no dejen de perseverar en la defensa del esfuerzo. Como dice él mismo, "los frutos del trabajo silencioso e ingrato no se suelen recoger a corto plazo".
Pringao https://t.co/gbIrxPEyzH
— Alberto Royo (@profesoratticus) October 6, 2023
6
Aquí la entrevista con @alb_olmos (@CirculoDeTizaES) al completo. En @zendalibros, claro.https://t.co/jho2KsgpfC
— Álvaro Colomer (@AlvaroColomer) October 6, 2023
7
Escribo en @zendalibros sobre «El hombre de la guerra», novela inédita de Ramiro Pinilla rescatada felizmente para su catálogo por @TusquetsEditor.
Excelente novela, que ventila temas esenciales referentes a una familia, un tiempo y un país.https://t.co/NU7tKSRzHz— Xavier Rodríguez Ruera (@xrodriguezruera) October 5, 2023
8
Gracias a sus traducciones, descubrí a Tintín hace 50 años. Sea mi artículo de hoy en @zendalibros una muestra de mi agradecimiento.
https://t.co/j8wIGigGT8— Javier Memba (@javiermemba) October 5, 2023
9
Estupendo artículo en @zendalibros sobre "La belleza de lo oculto", por @FranKGRubio
"El libro (…), que no deja de contener numerosas maravillas y recursos, despliega una historia peculiar del ocultismo entreverada con los acontecimientos biográficos"https://t.co/L6lkPlfSdF— Daniel V. Villamediana (@dvvillamediana) October 4, 2023
10
"En lo profesional, Mario deja un vacío que no podremos llenar. En lo personal, la certeza de haber conocido a un ser humano excepcional, íntegro como pocos".
Querido Mario, por @perdomo | A #MarioTascón (@mtascon) https://t.co/IyZo1Z5dCf pic.twitter.com/ZkbhXRuaWT
— Aída Beatriz Sánchez (@AidaBSanchez) October 3, 2023
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: