Funciones de teatro, calaveras, calabazas, buñuelos, caramelos, flores y coronas. Cada uno celebra el Día de todos los santos, el Día de Muertos y Halloween como mejor le apetece. En Zenda festejamos esta semana tan especial con literatura. Como anticipo, aquí os dejamos el resumen de los últimos 7 días, en 10 tuits, como cada domingo.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
Coetzee:”Me resisto a la idea de que el inglés se convierta en un idioma universal”. https://t.co/5YOapSbPQZ
— Zenda (@zendalibros) October 25, 2019
2
¿Qué era eso del sentido común? – Alberto Olmos – Zenda https://t.co/WDBp30SNTP
— Alberto Olmos (@alb_olmos) October 25, 2019
3
«He alcanzado un buen ritmo de trabajo. Cada día me levanto a las seis de la mañana y me siento a escribir durante unas tres o cuatro horas. La nueva novela fluye con facilidad.»
👇🏼👇🏼👇🏼https://t.co/GXWxoVvdeT— Benito Olmo (@BenitoOlmo) October 24, 2019
4
Muchas gracias a las más de 400 personas que han participado en #historiasdeanimales Esta es la selección de los 10 relatos que optan a los premios. @iberdrola @JuanGomezJurado @EspidoFreire @Palmiramar @IzquierdoPaulaM https://t.co/KI27s1TdjK
— Zenda (@zendalibros) October 23, 2019
5
Hace unos meses, @LibrosAsteroide reeditó El final del affaire, una enorme novela de Graham Greene. Se me ocurrió que es necesario talento y audacia para conseguir ser escuchado cuando se tratan ciertos temas. Ser un perfecto embaucador. Vía @zendalibros https://t.co/YcKZinZLb0
— Luis Herrero-Tejedor (@herrero_tejedor) October 23, 2019
6
El último schotis en Madrid. Formidable. No me explico cómo no hay más tuiteros lectores que sigan a @mjsolanofranco, capaz de escribir en @zendalibros este bellísimo relato sobre ese viejo barrio desvanecido en el tiempo.https://t.co/GgPIRwiQr7
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) October 26, 2019
7
Cristina Morales, Premio Nacional de Narrativa 2019 por “Lectura fácil”. @AnagramaEditor https://t.co/lV7sehTvyL
— Zenda (@zendalibros) October 22, 2019
8
En mi sección ‘Divitos y literatos’ (https://t.co/GK9wU3tF1o) ya no sólo encontraréis redacciones escolares, sino que también se ha colado este bichejo: Lepisma Saccharina. pic.twitter.com/nQ0mD3X1mB
— Quim Carro (@QuimCarro) October 22, 2019
9
Escribo en @zendalibros sobre el misterio que se oculta tras una de mis canciones favoritas de los Beatles. ¿Existió en realidad Eleanor Rigby? Paul McCartney siempre sostuvo que no, pero una tumba en un cementerio de Liverpool dice lo contrario. https://t.co/nELJwFhLWT
— Miguel Barrero (@MiguelBarrero) October 22, 2019
10
¿Quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos…? ¿Responde la ciencia a este tipo de preguntas con mayor precisión que la filosofía?
¿Greta Thunberg es una zumbada?
Pregunta el menda, responde @Perestupinya, fotografía @JeosmPhoto y publica @zendalibros.https://t.co/Mq3etVjt3c— Jesús Úbeda (@jfubeda89) October 22, 2019
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: