La primavera, ahora sí, se anuncia —aunque entre lluvias— en el horizonte. Es hora de coger nuestros libros y salir a las plazas, a los parques: invadirlo todo de lecturas.
Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
—Abascal le visitaba con frecuencia.
—Cuando Casado lo quiso matar, lo salvamos nosotros. Hubo que darle la respiración asistida, estaba KO. KO de verdad. Y sobrevivió.
Entrevisto a Federico Jiménez Losantos en @zendalibros. Fotos del compadre @JeosmPhoto.https://t.co/7luJtsRIQH— Jesús Fernández Úbeda (@jfubeda89) March 9, 2024
2
“¿No hay de otra clase?”, pregunté suspicaz al vendedor. “Sólo con este sistema —respondió—, pero ya verá que es mucho más cómodo”. En los últimos tiempos, cada vez que me dicen que algo es más cómodo me echo a temblar.
Es jueves, hay Patente de Corso.https://t.co/utA9S50Rog— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 7, 2024
3
Alejandro Marcos: “Me preguntaba cómo hubiera sido It escrito por Miguel Delibes”.
Entrevisto a @amarcos_ortega por su estupenda novela “La hora de las moscas”, recomendada para los amantes del thriller y de lo sobrenatural. @penguinlibros @deescritores https://t.co/bi3X2jg9oh
— Miguel Santamarina (@mgsantamarina) March 7, 2024
4
Este mes en «No son todos los que están» de @zendalibros, vamos con la lista de siete grandes poetas de Colombia. Pasen y lean. ⬇️https://t.co/JrYzC94bLJ
— Juan Domingo Aguilar (@juandoaguilar_) March 8, 2024
5
Nadie regresa siendo el mismo tras interpretar, bajo la dirección de Barenboim, la Quinta de Beethoven en Ramallah.
Entrevista @MartosPablo en @zendalibros Fotos @JeosmPhoto https://t.co/dNvIaB8M4U
— Karina Sainz Borgo (@karinasainz) March 8, 2024
6
“Indagamos en las vibraciones culturales con el objetivo de dar voz a un marco cultural inexplorado”, dicen Luis R. Plaza y Joaquim Feijóo, editores de @MMutandis_Edit en el artículo que sale hoy en @zendalibros sobre su editorial.https://t.co/0y19buERei
— Rocío Wittib (@RocioWittib) March 8, 2024
7
Una conversación con @Raquel_Jimenez sobre En el reino del toro sagrado @zendalibros : «Grecia y México son dos territorios fundados en un mito» https://t.co/bPDUQwEvFp
— Jordi Soler (@jsolerescritor) March 6, 2024
8
Gracias a @zendalibros y en especial a @OscarDiazRguez por esta preciosa reseña. Y a @benclarkpoeta, que al mando de @Isla_Elefante no dejó morir este libro ❤️🔥❄️ https://t.co/EhmsBMyTor
— Laura Ramos (@laurarram96) March 6, 2024
9
@GemmaSolsona traza en @zendalibros un interesante recorrido por el neorruralismo literario. En él incluye a #Vrësno@pezdeplatahttps://t.co/73MTk8xRnX
— carolina sarmiento (@ca_sarmiento) March 8, 2024
10
Hoy reseño, porque sí, “Los inútiles”, de @MaribelALlamero @zendalibros@benclarkpoeta https://t.co/90UQbQPrac
— Bernat Castany Prado (@dinolanti) March 9, 2024
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: