El calor se filtra por las ventanas, la Semana Santa comienza a anunciarse… y en Zenda continuamos encharcados en libros y largas conversaciones.
Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
“Se potencian muchas veces las diferencias, incluso desde posiciones que se creen críticas: lo importante es la identidad. Esto es un error”.
Entrevisto en @zendalibros a Fernando Wulff, autor de ‘A orillas del tiempo’ (@edicionesiruela).
📸: @JeosmPhotohttps://t.co/VP3qEtCPOW— Jesús Fernández Úbeda (@jfubeda89) March 16, 2024
2
“Después de que les quemaran los muebles, se les fumaran el tabaco y les diera por saco todo el mundo, los españoles pagaban ahora, con territorios y prestigio, los gastos de la fiesta ajena”.
Es jueves, hay Patente de Coso.https://t.co/HlnLJIF463— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 14, 2024
3
«No exagerará quien afirme que la primera edición en nuestro país de UN VIAJE PELIGROSO es una de las grandes noticias para la imaginación infantil de los últimos años».
Publicar a Tove Jansson es un honor para nosotros 🥲https://t.co/Y1xx2VK3g5
— Blackie Books (@BlackieBooks) March 15, 2024
4
Escribo en @zendalibros de ‘Capitalismo de amiguetes’ (@HarperCollinsIB), de @mientrastanto:https://t.co/ReQ6DY3h5Y
— agustinrivera (@agustinrivera) March 15, 2024
5
¿Hasta cuándo las mismas cosas? https://t.co/jBSjCIqqNE
[Leo y comento este libro enjundioso.]
— Alberto Olmos (@alb_olmos) March 16, 2024
6
Mi artículo en @zendalibros: «¿A quiénes devoran los caníbales?».@AnagramaEditorhttps://t.co/1lun2ViEgt
— Óscar Díaz (@OscarDiazRguez) March 16, 2024
7
Leí “Noches insomnes” de Elizabeth Hardwick y lo cuento en @zendalibros 📚
Narrativa… ¿de ficción o autobiográfica? ¿Una novela o unas memorias? 💜
La reseña ➡️ https://t.co/zsOeY1ILAb
La “novela” (guiño guiños) en ➡️ @navonaeditorial
— Ale Oseguera (@dobleaire) March 16, 2024
8
En @zendalibros publican mi reseña de ‘Chamanes eléctricos en la fiesta del sol’, lo último de la gran @MonaOjedaF https://t.co/LA2IOBwqUG
— Chema de la Vega (@Chema_delaVega) March 14, 2024
9
Converso en Zenda con la escritora ruandesa Scholastique Mukasonga sobre su novela “Nuestra Señora del Nilo”, que ha publicado Minúscula (con traducción de José Manuel Fajardo). @MinusculaEd @zendalibros @FajardoJM https://t.co/8lMmIFJoyT
— Celso Varela (@bibliocronicas) March 15, 2024
10
Qué bien escribe @MagfcoMargarito
Hoy en @zendalibros nos regala esto: https://t.co/5H0efIKD8r
👇— Miguel Santamarina (@mgsantamarina) March 13, 2024
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: