Último domingo de agosto, última oportunidad para disfrutar de un buen libro en la tumbona de la playa. Una buena ocasión para finiquitar las últimas compras librescas, pendientes del aluvión de novedades que llegará en septiembre.
A continuación volvemos a resumir otra semana más en sólo 10 tuits. Una tarea complicada que esperamos haber conseguido.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1.-
Borges, 125 apuntes en el 125 aniversario de su nacimiento (24/08/1899). https://t.co/TTPQdmNLD1
En este primer artículo de la crónica nos centramos en su infancia y juventud.
🧵Abrimos hilo.
— Zenda (@zendalibros) August 23, 2024
2.-
📚 Hace unas semanas se pasó el gran @JeosmPhoto por mi casa para fotografiar mi biblioteca —es decir, casi la casa entera— y con el material de aquella sesión publica ahora esta pieza en @zendalibros.
👉🏻 https://t.co/oKSAV9Odjk pic.twitter.com/5nGkzmwp3N
— Miguel Barrero (@MiguelBarrero) August 21, 2024
3.-
Primera entrega de esta Imprescindible guía cronológica para no perderse en el laberíntico entramado del universo bukowskiano.
Un artículo de Abel Debritto. https://t.co/dmxj1MgvMB
— Zenda (@zendalibros) August 24, 2024
4.-
Una delicia de artículo. https://t.co/jYdR58hpuj
— Luis Enríquez (@Lleng7) August 21, 2024
5.-
Una extraordinaria noticia: la gran clausura del Festival @HEscritores de este año será: José Balza.https://t.co/nUwVIGxgvP
— Juan Carlos Chirinos (@juance) August 20, 2024
6.-
El cuento del verano de la Escuela de Imaginadores está dedicado al pueblo. No a la playa ni a los viajes exóticos, sino al pueblo, con todo lo que tiene de bello y de terrible.
«Burriagas», de Eva Navais.https://t.co/Qqi395LZw3 pic.twitter.com/zSbvvRuY7Y— J.J. Muñoz-Rengel (@jjmunozrengel) August 20, 2024
7.-
Ana Velasco Molpeceres: «Lo que se llevaba en España en 1965 no se diferenciaba en nada de lo que se llevaba en París o de lo que se llevaba en Nueva York».
Entrevista de @bibliocronicas a la autora de “La moda en el franquismo”. @JeosmPhoto https://t.co/voIy3Wy4Pa pic.twitter.com/KK4RYC9dIQ
— Zenda (@zendalibros) August 19, 2024
8.-
“Casas muertas, aunque más tenuemente que en la obra de García Márquez, contiene algunas gotitas de realismo mágico”.@DavidPerezVeg escribe acerca de “Casas muertas y Oficina Nº 1”, de Miguel Otero Silva. @TrotalibrosEd https://t.co/nZ6GlqXpMX
— Zenda (@zendalibros) August 19, 2024
9.-
“Confío en que en esta España suspicaz, irritable, dispuesta siempre a sentirse vejada por algo, se comprenda lo que pretendo decir. Y si alguien con estúpidas orejeras no lo comprende, pues bueno, pues vale, le deseo más suerte en la próxima”.https://t.co/rBSd4PXMTS
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) August 22, 2024
10.-
¿Aún leen ustedes en la playa, o en cualquier otro sitio de vacaciones? Hoy en @ZendaLibros, estudio de campo al respecto, con el que pueden colaborar en este hilo, o respondiendo al artículo: https://t.co/jmFKtzBP9O @perezreverte
— Rogorn Moradan (@Rogorn) August 24, 2024
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: