Semana Santa atípica la de este 2020; como dijo el escritor Óscar Esquivias en Twitter: “Este año la procesión va por dentro”. Resumimos en 10 tuits cómo fueron estos siete días —de grandes lecturas, abundantes bandejas de torrijas y pasos en 3D— en Zenda.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
“Y es que quizás los libros, quién me lo iba a decir, tan vanidosos ellos, tan pagados de sí mismos, tan autosuficientes con más frecuencia de la debida, son en verdad y a su pesar tan humanos”. Cuando los libros se caen de las manos, por @nombrarlascosas https://t.co/yNufNruBjp
— Zenda (@zendalibros) April 10, 2020
2
Una despedida personal para el maestro Aute. Porque sus letras dignifican, así, sin objeto directo. Escucho a Aute y pienso que siempre habrá alguna nostalgia en mí, escrita por él, que me salve del pasado. En «Romanzas y Donaires», de @zendalibros. https://t.co/u6cyBwwo9A
— Carlos Mayoral (@Carlos__Mayoral) April 9, 2020
3
Escribo en @zendalibros sobre una auténtica joya literaria, ‘El infinito en un junco’, de @irenevalmore, que cuenta el nacimiento del aire escrito. Imperdible.
Zenda https://t.co/WkO1TuBEuS
— Yolanda Guerrero (@YolandaGDome) April 8, 2020
4
Y nada más, y nada más,
apenas nada más.Aute, a @57grados en Zenda con @txemavalenzuela https://t.co/MebjCnhrcB
— Leandro Pérez (@leandropem) April 8, 2020
5
“Ahora navego por mi biblioteca y mi videoteca, que tampoco son malos océanos”.La bienvenida de @perezreverte en Twitter a La cueva del cíclope, por @Rogorn El resumen de lo que pasó en “El bar de Lola” el domingo pasado. @Alfaguara_es @megustaleer https://t.co/WlIgKx4LN3
— Zenda (@zendalibros) April 8, 2020
6
“Ojalá y todo este horror nos haga reflexionar a la Humanidad, en el sentido de a dónde íbamos tan deprisa y a por qué”.
Esta es, sin duda, la mejor entrevista que he publicado en 2020. Se la hago a mi amigo @JoseMotatv en @zendalibros. Fotos: @JeosmPhoto.https://t.co/oyp4LCefEI— Jesús Úbeda (@jfubeda89) April 8, 2020
7
Estupideces en mitad de un naufragio.
Los martes zendiano-argentinos del gran @fernandezdiazok https://t.co/pAyLll4TG1— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) April 7, 2020
8
Los que curan, los que cuidan, los que desinfectan, los que te llevan lo imprescindible… Ellos y muchos más son #NuestrosHéroes 👉🏼 Cuéntanos su historia en el nuevo concurso junto a @zendalibros y gana hasta 3.000 € en premios
Bases: https://t.co/vw5zJ680AS pic.twitter.com/chOcR79eqe— I b e r d r o l a (@iberdrola) April 6, 2020
9
«Mirada de coautor»
Día # 18 de #ArrestoDomiciliario en @zendalibroshttps://t.co/gxppflsZZJ
— Xavier Velasco (@XavierVelasc0) April 6, 2020
10
Libros ilustrados para niños, entretenimiento para la cuarentena. @BiraBiroEd @Edelvives @BlackieBooks Están son las recomendaciones de literatura para niños y jóvenes de @leemardehojas #YoMeQuedoEnCasaLeyendo https://t.co/yLKqcGTQ6l
— Zenda (@zendalibros) April 11, 2020
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: