Todo tiene su final, también nuestro concurso #HistoriasdePioneras. Esta semana hemos conocido a la ganadora y los dos finalistas. Y más cosas, muchas más cosas han pasado estos últimos días, en los que hemos publicado un montón de artículos, de reseñas y de conversaciones, como la de Jesús Fernández Úbeda con Toni Cantó. Intentamos resumir toda esta actividad frenética en solo 10 tuits. Es una misión difícil, pero no imposible.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
Toni Cantó: «Estamos en la cumbre del esperpento». Entrevista a @Tonicanto1 de @jfubeda89 con fotos de @JeosmPhoto https://t.co/gwEMGWE4Rq
— Zenda (@zendalibros) March 19, 2021
2
Ya tenemos ganadora y finalistas del concurso #HistoriasdePioneras patrocinado por @iberdrola Felicidades a los tres, y muchas gracias a los más de 450 autores que han participado con sus historias. https://t.co/9ZGMEUTGI4
— Zenda (@zendalibros) March 19, 2021
3
En mi caso, que cuento aquí, lo más importante fue humanizar el problema. Desenvolver palabras que estaban envueltas, pronunciarlas junto a familia y amigos. El diputado que ayer gritaba consigue lo contrario: estigmatizar, insensibilizar.
En @zendalibros https://t.co/AwUZqqP0Wj
— Carlos Mayoral (@Carlos__Mayoral) March 18, 2021
4
“Había un dicho popular entre diplomáticos americanos ya escaldados con la URSS: ‘Comerciar con los rusos obliga a comprar el mismo caballo dos veces”.
Mis cosas soviéticas. Y más curiosidades de Yalta. En @zendalibros https://t.co/lfu8v3YSCF
— Carlos Zúmer (@CarlosZumer) March 18, 2021
5
“Este es un proyecto que empujamos para que no tengamos que aprender otra lengua para hablar con la tecnología”. LEIA: Lengua Española e Inteligencia Artificial o por qué el futuro debe hablar español, por @chemaalonso @RAEinforma https://t.co/BvBkY4jGw1 pic.twitter.com/QKlJ4iWKsd
— Zenda (@zendalibros) March 16, 2021
6
Hoy en @zendalibros, el fascinante planeta kirchnerista, lleno de cínicos y ciegos, terraplanistas jurídicos, populistas ilustrados y mentirosos patológicos https://t.co/09V2Uc41Q6
— Jorge Fernández Díaz (@fernandezdiazok) March 16, 2021
7
Laura Ferrero: «Mi literatura surge del contacto con la vida y estar encerrada en casa no me aporta, ya me tengo muy pensada, vista y aburrida». Entrevista a la autora de La gente no existe. @Lau_Ferrero @AlfaguaraES @penguinlibros https://t.co/Kt8jUWJZVj pic.twitter.com/BYlxnsqTnm
— Zenda (@zendalibros) March 15, 2021
8
“El hombre en su encierro volvió a recurrir a la cultura como medio de supervivencia: el cine, el arte, la música, los libros”. Romance de los dos Guerreros, por @mjsolanofranco https://t.co/SiTKuWH2iu
— Zenda (@zendalibros) March 13, 2021
9
Tenía muchas ganas de compartir con vosotros esta noticia: la Escuela de Imaginadores inaugura una nueva sección en @zendalibros, dedicada al género del relato corto y al descubrimiento de nuevas voces.
¡Feliz lectura!#escueladeimaginadores #zendarelatoshttps://t.co/48S72SSA4k— J.J. Muñoz Rengel (@jjmunozrengel) March 20, 2021
10
“Lotte tomó el veneno varias horas después de que lo hiciera Stefan Zweig. ¿Por qué? ¿Por qué no marchar de la mano? ¿Qué pasó durante aquellas horas?”. Últimas horas en la vida de una mujer, por Juan José Lara. https://t.co/5mSOlFXTvJ
— Zenda (@zendalibros) March 20, 2021
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: