Con los dos pies ya dentro del segundo trimestre de 2025, en Zenda seguimos floreciendo: el mundo está ahí fuera y también aquí dentro, en los libros que nos acompañan día a día, todo el año.
Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
Todo lo que te debo, Antonio Vega. https://t.co/oznFSMlqLg
— AGUSTIN PERY (@PERYRIERA) April 4, 2025
2
“Los famosos de mi quinta ya no están para fotos, y ahora todo es un sindiós de gente de la que no tengo ni puta idea de quién es ni a qué se dedica”.
Cantamañanas solidarios sin fronteras, este jueves en Patente de Corsohttps://t.co/SFYsctixDC
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) April 3, 2025
3
"Hablar de cómo se creó Teníamos 15 años supone hablar de un proceso a cuatro manos: las de Nicolás Castell, autor de las ilustraciones de la novela gráfica que incluye esta novela, y las mías". @Nando_Lopez_ @loqueleo_es https://t.co/WOoECug0Go
— Zenda (@zendalibros) April 3, 2025
4
Que os lea vuestra putísima madre https://t.co/rWF2xuRqYM
[Expreso mis sentimientos.]— Alberto Olmos (@alb_olmos) April 5, 2025
5
«El novelista debe fedatar los múltiples detalles que nos harían mirar hacia otro lado, correr en dirección contraria a nuestros propios impulsos».
Hoy, en @zendalibros. escribo sobre “La última bestia”, de Josan Mosteiro, publicada por @RocaEditorial https://t.co/sLgGwJxONh
— José Luis Díaz (@entre_vj) April 5, 2025
6
Dirigir tu propia novela – @zendalibros
Elia Kazan, Jodorowsky, Pasolini, Yukio Mishima, Frank Miller, Dalton Trumbo, Michel Houellebecq, Michael Crichton y Marguerite Duras lo han hecho. Quién más? https://t.co/Da8l9rRdRv
— Manuel Ríos San Martín💀 (@mriossanmartin) April 4, 2025
7
Este sábado, hablo en @zendalibros con @SIntxaurrondo de silencios que matan, acerca de la culpa que encierran las supersticiones y sobre el sueño de escribir una novela. @HarperCollinsIB Fotos: @JeosmPhoto https://t.co/pXj8AlT5wu pic.twitter.com/tEOsv2VdOr
— Miguel Santamarina (@mgsantamarina) April 5, 2025
8
Mi reseña de un libro delirante y, como todos los buenos delirios, muy bien organizado. https://t.co/8Ul70BZZeU @zendalibros @LibrosBarrett #elmaldeaira #andresrestrepo
— RJ Veredas (@r_veredas) April 3, 2025
9
Un gusto compartir mi reseña de la novela “La próxima vez que te vea, te mato” de la autora Paulina Flores, publicada por @AnagramaEditor, vía @zendalibros
cc: @jorgecarrion21https://t.co/Ss2XtNwRe2— Pedro Plaza Salvati (@PlazaSalvati) April 2, 2025
10
Hoy, en #LaLlamada, conocemos a un hombre espectacular: el abuelo de Samanta Schweblin (@Seix_Barral). https://t.co/3ERHkkEOna
— Álvaro Colomer (@AlvaroColomer) April 2, 2025
-
Ecos que el tiempo no acalla
/abril 12, 2025/Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…
-
Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin
/abril 12, 2025/1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)
-
Gombrowicz: La escritura imperecedera
/abril 12, 2025/No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…
-
5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva
/abril 12, 2025/Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: