En Zenda celebramos el amor a nuestro estilo, con nuestras propias herramientas: armados con una buena batería de lecturas, recomendaciones y charlas alrededor de los libros.
Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
—¿El morbo vende?
—Totalmente. Este caso saltó de la crónica negra a la prensa rosa por quién era el padre de Daniel Sancho y su familia.
Entrevisto a @triunarts sobre su libro ‘Toda la verdad y nada más que la verdad’ en @zendalibros.https://t.co/bSet7psucn
— Carlos H. Vázquez (@Charly_HV) February 15, 2025
2
“¿Qué ha pasado, cómo es posible? se preguntan esos imbéciles. ¿Qué es lo que ha traído a la ultraderecha en Estados Unidos y Europa, resucitando fantasmas que parecían bien muertos y bajo tierra?”.
(Días en que te quedas a gusto dándole a la tecla).https://t.co/rCf8lhaP8g— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) February 13, 2025
3
¿”Masculinidad frágil” es el nuevo “nenaza”?
[Digo.] https://t.co/oRFkXuOZ3v
— Alberto Olmos (@alb_olmos) February 15, 2025
4
@mjsolanofranco y José Luis Garci sobre cine, cultura y arte en Voces de la Cultura, en @zendalibros https://t.co/FakaYwMR36
— paula torres gorozarri (@paulatorresgoro) February 15, 2025
5
Este jueves, hablo en @zendalibros con @en_bookle de la afición al surf de Agatha Christie, sobre la relación familiar de Tolkien y Bertín Osborne y acerca de la convivencia entre críticos tradicionales e influencers literarios. @penguinlibros https://t.co/prkW9c5v93
— Miguel Santamarina (@mgsantamarina) February 13, 2025
6
Esta imagen me perseguirá siempre: el pequeño Pierre Michon (@AnagramaEditor) sentado a la mesa de la profesora, en el aula vacía, papel y lápiz en mano. Así recibió #LaLlamada de la literatura. Lo cuento en @zendalibros, claro.https://t.co/QVcOvEzlEE
— Álvaro Colomer (@AlvaroColomer) February 12, 2025
7
“Te habías enamorado de ella porqué se había enamorado de ti: a veces quieres a quien te quiere, a veces te ruborizas si el otro se ruboriza…”
Filogénesis https://t.co/8XRDUqHVBs @zendalibros— David Trías (@DavidTrias) February 12, 2025
8
Anoche leí demasiado https://t.co/FNs80xBSs7
¿Cuántas veces es capaz de despeñarse el sueño americano sin llegar a despertar? Siempre ese lírico y cirrótico eterno verano.@pablo_cerezal @zendalibros #parkourpoético #camposmagnéticos
— Julia Roig (@sultanadmatices) February 11, 2025
9
📍Esta semana, en mis anotaciones de @zendalibros, vuelvo a un rincón del pasado, conspiro en el Galaxia y paso por Vallecas.
♦️En «Notas al margen»: «No a simple vista».
👉🏻 https://t.co/N5f3w8Hvtm pic.twitter.com/E9Ksyc8UgK
— Miguel Barrero (@MiguelBarrero) February 11, 2025
10
“Rosa Montero firma el epílogo de una saga en la que todo lo superlativo se expone al análisis de la carne y el deseo, a la inconcreta resurrección del tiempo”.
Hoy, en @zendalibros.https://t.co/PYLrkHIGzw
— José Luis Díaz (@entre_vj) February 11, 2025
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: