Uno y dos meses han corrido ya de este 2025, y en Zenda estamos ya realizando los preparativos para la entrada de la primavera. Mientras los árboles comienzan a florecer, vamos ocupando nuestro lugar debajo de ellos, libro en mano.
Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
¡Extra, extra! Hoy arranca “Vivir dos veces”, mi nuevo diario de escritura. Comienza su andadura en @zendalibros, y compartirlo allí me hace una ilusión especial. Cada dos semanas, vida y literatura entrelazadas. Estoy como un crío con cuadernos nuevos.https://t.co/mypyjnKNbc
— Miguel Ángel Hernández (@mahn) February 28, 2025
2
“La Europa de finales del siglo XIX dominó el mundo. Su poder financiero, técnicas industriales, ideas modernas, colonizaron la tierra. Desde el conspicuo millonetis hasta el humilde tiñalpa, todos querían imitar al Viejo Continente”.
Patente de Corso.https://t.co/jTGZj4IEkz— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) February 27, 2025
3
Como todo buen adolescente, Arnaldur Indridason (@RBALibros) se juró a sí mismo que no se dedicaría a lo mismo que su padre. Su padre, ay, era novelista. Todo esto y más en #LaLlamada. En @zendalibros, claro.https://t.co/eW2OdVwkQb
— Álvaro Colomer (@AlvaroColomer) February 26, 2025
4
El esfuerzo de escribir: última estaciónhttps://t.co/rr24mik3e9
[Más cosas deprimentes: comento la increíble capacidad de redacción de Chatgpt o Grok3. Según yo lo veo, muchos de los textos del periódico se empezarán a hacer con IA, amén de dossieres de prensa y todo tipo de…— Alberto Olmos (@alb_olmos) March 1, 2025
5
—¿Por qué sigue usted vivo?
—Deberíamos preguntárselo al Director (Dios). Él me dio la voluntad y la fuerza para seguir adelante.
Entrevisto al ex jugador del Barcelona Julio Alberto (@AlbertoJcasas) en @zendalibros (con las fotos del jefe @JeosmPhoto).https://t.co/6AJYaRvcZj
— Carlos H. Vázquez (@Charly_HV) March 1, 2025
6
Mi artículo en @zendalibros: «Bruno Schulz o el escritor que tendía al no ser con todo su ser».
Sobre Madurar hacia la infancia, de Bruno Schulz (@edicionesiruela).https://t.co/tCwAwkrx3v— Óscar Díaz (@OscarDiazRguez) February 28, 2025
7
“Voces de la Cultura” un viernes más. Esta vez charlamos con el pintor de batallas, @DalmauFerrer @Fundacion_FFD ⚡⚡⚡👇 https://t.co/ZImc7kM6IR
— Mjsolanofranco (@mjsolanofranco) February 28, 2025
8
Ojo a esto que escribe @DanielFopiani: Cinco claves para crear personajes de género negro, en @zendalibros
https://t.co/lEqTAUawMQ— Benito Olmo (@BenitoOlmo) February 26, 2025
9
Con tan poco cómo pudimos llegar a tanto…
Sobre los niños que ven por primera vez la nieve y los mensajes que no se llegan a enviar.
Con García Márquez, Durrell, Jabois, Peri Rossi o, incluso también, Mecano y Nena Daconte.https://t.co/pxC1J6yLaG @manueljabois @nenadaconte— David Trías (@DavidTrias) February 26, 2025
10
Hoy en @zendalibros escribo sobre MINIMOSCA, la última obra maestra de #GustavoFaveronPatriau. 👇
https://t.co/uGgnOUz5cB— Hilario J. Rodríguez (@HotelInsonmia) February 26, 2025
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: