Esta semana nos hemos puesto distópicos y hemos lanzado un nuevo concurso, de Ciencia Ficción. Zenda se ha llenado de androides y esperamos que tú nos ayudes, con tus relatos, a saber si realmente sueñan con ovejas eléctricas.
Pero estos siete días ha habido más historias, que te resumimos en estos 10 tuits.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
No me lo has puesto fácil, @FdezMallo Pero es uno de los libros que más he disfrutado en los últimos años.https://t.co/7VwibPUckw
— José Ovejero (@joseovejero2017) 22 de marzo de 2018
2
Cuando me tienda en la vejez
como en un mal cerrado sepulcro
maldeciré tu nombre5 #poemas de Félix Grande. #Poesia #poetas #versos https://t.co/0fcm4gLjpW
— Zenda (@zendalibros) 23 de marzo de 2018
3
“Mujer, si puedes tú con dios hablar, pregúntale si yo alguna vez te he dejado de adorar”. https://t.co/8xxYJVPElk
— David Bowman (@BowmanPoole) 21 de marzo de 2018
4
“A menudo hago un ejercicio de objetivación: me coloco a mí mismo encima de la mesa como si fuera algo ajeno.” #Entrevista a @FernandoArambur de @karinasainz con fotos de @JeosmPhoto https://t.co/RJc26hmaiM
— Zenda (@zendalibros) 21 de marzo de 2018
5
Con este libro vivirás cómo era un año cualquiera en la antigua Roma, del 1 de enero al 31 de diciembre, en un viaje a través de su historia. Aquí puedes leer un adelanto de Un año en la Antigua Roma, de Néstor F. Marqués González. @editorialespasa https://t.co/4HDJYPUlck
— Zenda (@zendalibros) 21 de marzo de 2018
6
En la orilla oscura https://t.co/NsjQjMQ17P
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 21 de marzo de 2018
7
«Si la experiencia no te sirve para conquistar libertad, ¿para qué te sirve? No me refiero sólo a la experiencia en la literatura», Antonio Muñoz Molina en @zendalibros. @MiguelBarrero https://t.co/gdWwtUWYAb
— Seix Barral (@Seix_Barral) 20 de marzo de 2018
8
«El amor tiene fácil la entrada y difícil la salida.» 10 frases de Lope de Vega. https://t.co/1W0ksp6VZe
— Zenda (@zendalibros) 20 de marzo de 2018
9
Escribo en @zendalibros sobre el mejor poeta español del XVI, con permiso de los místicos. Italianizó la métrica patria, ensayó nuevos géneros y compuso tres églogas que siguen maravillando. Garcilaso de la Vega, ¡qué buen caballero era!https://t.co/eUbPUy0dbm
— Miguel Barrero (@MiguelBarrero) 20 de marzo de 2018
10
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, se preguntó Philip K. Dick. Puede que tú tengas la respuesta. Participa en nuestro concurso de #relatos de #CienciaFicción Hay 3.000 € en premios. @iberdrola https://t.co/isHhZuW7b7 pic.twitter.com/KiZDBFQyBq
— Zenda (@zendalibros) 19 de marzo de 2018
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: