La semana tuitera de Zenda ha venido marcada por el encuentro digital que hicimos en nuestro foro con Arturo Pérez-Reverte. La gran participación de nuestros lectores se vio acompañada por la repercusión que tuvieron las preguntas y respuestas de la charla en la red social.
Aquí te dejamos, el resumen de estos siete días. Llenos de artículos, reseñas, entrevistas…; literatura.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
En días de ferias de libros es recomendable hacerse acompañar en @zendalibros por las mujeres de Cristina Vittoria https://t.co/YPPzQuRoN1
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 2 de junio de 2017
2
¿Quieres saber cómo se gestan los libros? Descúbrelo en los #makingof de Zenda https://t.co/ja8v223puv pic.twitter.com/DAbBY45nhJ
— Leandro Pérez (@leandropem) 2 de junio de 2017
3
Ray Loriga en .@zendalibros “Las novelas son como los barcos: si te metes en una, no salgas” foto .@JeosmPhoto https://t.co/i6d2LFpbGA
— Karina Sainz Borgo (@karinasainz) 1 de junio de 2017
4
El país de la Literatura. Una entelequia a mil metros sobre el nivel del mar. Segunda entrega de @BowmanPoole https://t.co/FQa1NJLspf
— Zenda (@zendalibros) 1 de junio de 2017
5
Inmensamente felices. Un paseo por la #FeriaDelLibroMadrid de @Raquel_Jimenez y @viglesiasphoto #FeriaDelLibro https://t.co/LnxYc9vFkJ pic.twitter.com/oDr2vhbyRK
— Zenda (@zendalibros) 31 de mayo de 2017
6
Arcadia es un libro diferente. Disfrutad. @gorka_rojo sobre la novela de Iain Pears, publicada por @editorialespasa https://t.co/izcU0c5251
— Zenda (@zendalibros) 2 de junio de 2017
7
“¿Cómo escribimos las mujeres? ¿Desteñimos letras rosa?” @Marta_Querol en Solo los hombres saben escribir https://t.co/xTelGTkjLf
— Zenda (@zendalibros) 31 de mayo de 2017
8
En #Mibiblioteca, de @JeosmPhoto, @monicamossmusic recomienda Cuerpo de Mujer, Sabiduría de Mujer, de C. Northruph https://t.co/oyaIlNQDY3 pic.twitter.com/THC1yhC92L
— Zenda (@zendalibros) 31 de mayo de 2017
9
Encuentro digital del escritor y académico @perezreverte con sus lectores en @zendalibros y @XLSemanal | https://t.co/rVQmkQRp73
— RAE (@RAEinforma) 30 de mayo de 2017
10
¿Se puede aprender a escribir? Por @Davidvicentev https://t.co/zfuTH7us46
— Zenda (@zendalibros) 30 de mayo de 2017
-
Rodrigo Blanco Calderón: “¿Por qué no todo el mundo escribe? Para mí es un misterio”
/abril 12, 2025/El piso de alquiler, recién estrenado. Su perrita, blanca, inquieta, con ganas de juego. Calasso, Borges, Chesterton, Nabokov. Cerca, Breton, los surrealistas y la Generación Beat. Libros de Leonardo Da Vinci. Allí los latinoamericanos y los rusos. Rodrigo Blanco Calderón (Caracas, 1981) vive en Málaga desde hace seis temporadas, nunca a la deriva. Aquí ha encontrado un hogar.
-
El gran problema de la Humanidad
/abril 12, 2025/O sea, yo, que soy bien humano. A estas horas de la mañana no sé si tan siniestra conclusión tendrá fundamento, pero la persistente crueldad humana en toda clase de contextos me lleva a pensar que sí, que la Humanidad, y yo mismo en consecuencia, somos El Problema. De bien fácil solución en mi caso: dejar de ser humano. Si hay quien resuelve sus problemas materiales, y aún los existenciales, negando su españolidad, por ejemplo ¿por qué no negar yo mi humanidad? Y problema resuelto: la ceguera de una especie excesivamente simbólica, idealista hasta el delirio y decididamente suicida resulta…
-
Un álbum de imágenes en movimiento: Vida y maravillas, de Manuel Gutiérrez Aragón
/abril 12, 2025/¿Cuál es la naturaleza de este volumen que tenemos en nuestras manos? Diversa y a la vez homogénea, pues todo lo que en él se trata —desde los recuerdos, las ensoñaciones, los hechos históricos o las notas a modo de manual fílmico— provienen de una misma persona, la cual les otorga orden y coherencia cronológica. Es precisamente esa naturaleza de corte autobiográfico la que hace tan poderosa esta obra, si bien el autor nos tiene bien acostumbrados como público a confiarnos parte de sus secretos personales en los trabajos que surcan su filmografía y bibliografía. Aquello que lo alienta y…
-
Mercedes Formica, la falangista feminista
/abril 12, 2025/Antonia había intentado separarse varias veces, pero aquello suponía perder la casa y la custodia de los hijos. No vio otra salida que aguantar la violencia del marido, que acabó asestándole doce puñaladas. El 7 de noviembre de 1953 Mercedes Formica publica en ABC “El domicilio conyugal”. Tras tres meses retenido por la censura, el artículo será impreso bajo la responsabilidad del director del medio, Luis Calvo, generándose un debate sin precedentes en la España franquista. El periódico recibió más de cien cartas diarias, mientras se publicaban artículos y tribunas debatiendo lo denunciado por la abogada gaditana. “La muerte de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: