Ya es domingo. El día en el que hacemos balance de cómo ha sido la semana. En nuestro caso es muy difícil elegir entre todos los buenos momentos que hemos compartido contigo en las redes sociales. Aquí te dejamos una selección de algunos de ellos.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
Juan Eslava Galán, por @JeosmPhoto #MiBiblioteca https://t.co/coBpuWtvz7
— Zenda (@zendalibros) 20 de enero de 2018
2
Terminó el día lluvioso; de la lluviosa noche
la sombra el cielo cubre con plomizo vestido.
Lo mismo que un espectro, detrás de la pineda,
la luna, rodeada de niebla, ha aparecido.5 #poemas de Alexandr Pushkin https://t.co/3IzdfiBbqv
— Zenda (@zendalibros) 20 de enero de 2018
3
Una historia que empieza en el Vaticano, deriva en la Patagonia y retrata el lado oscuro del poder real. Te ofrecemos un adelanto de La herida, de @fernandezdiazok @EdDestino https://t.co/oF5R54eF5D
— Zenda (@zendalibros) 18 de enero de 2018
4
Diez libros que recomiendo para el nuevo año – Miguel Munárriz – Zenda https://t.co/LJDPVrtbSa
— Miguel Munárriz (@miguel_munarriz) 18 de enero de 2018
5
Un paseo entre las olas del huracán Bruno y las de Martin Codax. Un paseo por los océanos del tiempo. https://t.co/aA2fxO4eFu
— David Bowman (@BowmanPoole) 16 de enero de 2018
6
Numancia, relato épico español, en @zendalibros https://t.co/Bo2nZuWrP0
— Srta. Jiménez (@Raquel_Jimenez) 15 de enero de 2018
7
“Hay un fragmento culminante de esta novela que parece haber sido robado del rincón más secreto del corazón de una mujer” Berta Isla soy yo por .@mjsolanofranco en @zendalibros https://t.co/LMFBtumvN0
— Karina Sainz Borgo (@karinasainz) 15 de enero de 2018
8
“Dejé por completo El libro de la madera, incluso la promoción, para centrarme en este. De hecho, uno de los títulos que pensé para esta novela era algo así como La llama encendida.” #Entrevista a Lars Mytting de @karinasainz con fotos de @JeosmPhoto https://t.co/g1qN8jlVXZ
— Zenda (@zendalibros) 16 de enero de 2018
9
En una noche pavorosa, inquieto
releía un vetusto mamotreto
cuando creí escuchar
un extraño ruido, de repente
como si alguien tocase suavemente
a mi puerta: «Visita impertinente
es, dije y nada más » .El Cuervo, de Edgar Allan Poe. https://t.co/o9fYjv2QTh
— Zenda (@zendalibros) 16 de enero de 2018
10
¿Buena literatura? ¿Mala literatura?… Interesante artículo en @zendalibros de @emiliolaral https://t.co/5DHezr05xC
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 14 de enero de 2018
-
Leila Guerriero: instrucciones para su poesía
/abril 08, 2025/Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable
-
Días de lluvia
/abril 08, 2025/No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…
-
Fascinación por la belleza encriptada en piedra
/abril 08, 2025/Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…
-
Annie John, de Jamaica Kincaid
/abril 08, 2025/Annie John está escrita en primera persona, y acompañaremos a su protagonista desde que tiene diez años hasta que cumple diecisiete. «Hubo un breve tiempo, cuando yo tenía diez años, en que creí que solo se morían personas desconocidas». Esta es la primera frase del libro. Gracias a ella la autora nos trasladará al mundo de la infancia, con su tipo de creencias propias, y sabremos también que la historia está siendo narrada desde algún punto indefinido del futuro y que, por tanto, lo narrado aquí será una rememoración. El primer capítulo nos traslada al descubrimiento de la muerte por…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: