Has comenzado las vacaciones y como siempre los buenos propósitos se han quedado olvidados en el maletero del coche. No te preocupes. Este domingo, puedes hacer propósito de enmienda y llevarte a la playa esos libros que juraste leer este verano. Y si estás inspirado, durante este domingo todavía tienes tiempo de presentarte a nuestro concurso de poesía #pasiones de verano.
Por si te perdiste algo, te recordamos cómo fue nuestra semana con 10 momentos destacados.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
¡Últimos días para dar rienda suelta a tus #pasionesdeverano en verso! Participa en nuestro concurso de #poesía junto a @zendalibros, con 3.000 euros en premios ✍❤https://t.co/ZJYATBBHlC pic.twitter.com/TWU5Psvq8h
— Iberdrola (@iberdrola) 10 de agosto de 2018
2
Daniel Pennac: “El humor vuelve a meterte en la vida. Te permite resucitar” Entrevista para @zendalibros con fotos de @viglesiasphoto https://t.co/6GVzGG3tEJ pic.twitter.com/myBsDX96Ri
— Karina Sainz Borgo (@karinasainz) 10 de agosto de 2018
3
Hipatia de Alejandría, pionera en la ciencia del mundo antiguo, hoy en @zendalibros a través de la película ‘Ágora’ : https://t.co/w136E9k2tm @perezreverte
— Rogorn Moradan (@Rogorn) 10 de agosto de 2018
4
“Tom Ripley es un individuo al que sus fantasmas personales y la caótica vida que ha llevado hasta ese momento empujan a satisfacer su hambre de dinero, lujos, fiestas”. Patricia Highsmith, protagonistas del artículo de @gorka_rojo, El dilema moral. https://t.co/Wds56ffCrl
— Zenda (@zendalibros) 9 de agosto de 2018
5
Bushido para la vida cotidiana (V): Honor y palabra – Zenda https://t.co/fVn6CF3BBk
— Gabri Ródenas (@Gabrirodenas) 9 de agosto de 2018
6
“Marie Jo sigue siendo la más leal, la más solitaria, la más atribulada de las musas”. C. Rubio Rosell recuerda a Marie José Tramini, la musa del poeta, que murió hace dos semanas. #BajoelVolcán https://t.co/oFN0G2su0Y
— Zenda (@zendalibros) 6 de agosto de 2018
7
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
La mejor forma de tener un #FelizDomingo es leyendo: Zenda publica 5 microcuentos de Augusto Monterroso. https://t.co/Hyv8sSlxS5
— Zenda (@zendalibros) 5 de agosto de 2018
8
La última gatopardilla, o la infancia de una lectora. @mjsolanofranco en @zendalibros https://t.co/DgHMycSJlJ
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 4 de agosto de 2018
9
“La gran literatura española del Renacimiento y el Siglo de Oro está marcada por el talento de numerosos escritores de origen judío”. La venganza literaria de los conversos españoles, por @FajardoJM https://t.co/7ikIe1BUKR
— Zenda (@zendalibros) 11 de agosto de 2018
10
“Cada vez más necesarias las antígonas y los dioses que castiguen la hýbris de esos nuevos tiranos”. Última entrega de Antígona, una lección de dignidad y rebeldía ante los abusos del poder, por @ArstidesMinguez https://t.co/FSUvjwORa0
— Zenda (@zendalibros) 11 de agosto de 2018
-
Rodrigo Blanco Calderón: “¿Por qué no todo el mundo escribe? Para mí es un misterio”
/abril 12, 2025/El piso de alquiler, recién estrenado. Su perrita, blanca, inquieta, con ganas de juego. Calasso, Borges, Chesterton, Nabokov. Cerca, Breton, los surrealistas y la Generación Beat. Libros de Leonardo Da Vinci. Allí los latinoamericanos y los rusos. Rodrigo Blanco Calderón (Caracas, 1981) vive en Málaga desde hace seis temporadas, nunca a la deriva. Aquí ha encontrado un hogar.
-
El gran problema de la Humanidad
/abril 12, 2025/O sea, yo, que soy bien humano. A estas horas de la mañana no sé si tan siniestra conclusión tendrá fundamento, pero la persistente crueldad humana en toda clase de contextos me lleva a pensar que sí, que la Humanidad, y yo mismo en consecuencia, somos El Problema. De bien fácil solución en mi caso: dejar de ser humano. Si hay quien resuelve sus problemas materiales, y aún los existenciales, negando su españolidad, por ejemplo ¿por qué no negar yo mi humanidad? Y problema resuelto: la ceguera de una especie excesivamente simbólica, idealista hasta el delirio y decididamente suicida resulta…
-
Un álbum de imágenes en movimiento: Vida y maravillas, de Manuel Gutiérrez Aragón
/abril 12, 2025/¿Cuál es la naturaleza de este volumen que tenemos en nuestras manos? Diversa y a la vez homogénea, pues todo lo que en él se trata —desde los recuerdos, las ensoñaciones, los hechos históricos o las notas a modo de manual fílmico— provienen de una misma persona, la cual les otorga orden y coherencia cronológica. Es precisamente esa naturaleza de corte autobiográfico la que hace tan poderosa esta obra, si bien el autor nos tiene bien acostumbrados como público a confiarnos parte de sus secretos personales en los trabajos que surcan su filmografía y bibliografía. Aquello que lo alienta y…
-
Mercedes Formica, la falangista feminista
/abril 12, 2025/Antonia había intentado separarse varias veces, pero aquello suponía perder la casa y la custodia de los hijos. No vio otra salida que aguantar la violencia del marido, que acabó asestándole doce puñaladas. El 7 de noviembre de 1953 Mercedes Formica publica en ABC “El domicilio conyugal”. Tras tres meses retenido por la censura, el artículo será impreso bajo la responsabilidad del director del medio, Luis Calvo, generándose un debate sin precedentes en la España franquista. El periódico recibió más de cien cartas diarias, mientras se publicaban artículos y tribunas debatiendo lo denunciado por la abogada gaditana. “La muerte de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: