Élmer Mendoza y Agustín Fernández Mallo han sido dos de los nombres destacados de la semana en nuestro Twitter. Los críticos y los escritores de culto también han tenido su protagonismo en este principio de mayo. Aunque ninguno ha podido compartir con la visión de Mylady que nos ha ofrecido Cristina Vittoria.
1
En nuestra sección en @zendalibros recomendamos “Mauricio, una víctima del vicio” de Aguilar y Cabrerizo.#Jardiel https://t.co/fVHLUGId9K
— Revista Mongolia (@revistamongolia) 7 de mayo de 2016
2
La temperatura a la que arde un crítico. Agustín Fernández Mallo en Zenda https://t.co/XVYy2zdKke
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 7 de mayo de 2016
3
El affaire Bolaño y McEwan, en la nueva entrega de @LarraHaVuelto en #Zenda: Avatares de viudas… Y de viudos https://t.co/UkBhi2azne
— Zenda (@zendalibros) 6 de mayo de 2016
4
Los últimos mohicanos, el nuevo libro de Manuel Vicent en @Alfaguara_es, en #Zenda #periodismo https://t.co/XJeXGxSIBW
— Zenda (@zendalibros) 5 de mayo de 2016
5
‘Cómo escribí «La leyenda del Ladrón» (5)’ https://t.co/A9awjuRToI Nueva entrega en @zendalibros
— Juan Gómez-Jurado (@JuanGomezJurado) 4 de mayo de 2016
6
Imprescindible para entender los resortes del librero de antiguo. Por Ulises Adrados en #Zenda https://t.co/TrQmc92E5d
— Srta. Jiménez (@Raquel_Jimenez) 4 de mayo de 2016
7
Cristina Vittoria, @cvittoria_, es Milady, en #Zenda https://t.co/HIzOIHirdt https://t.co/C5CYMWLRTv
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 3 de mayo de 2016
8
Élmer Mendoza y el Zurdo Mendieta. Artículo de @perezreverte sobre @ElmerMendozaV en #Zenda https://t.co/3PmF9SDMkB
— Zenda (@zendalibros) 3 de mayo de 2016
9
Consejos para ser un escritor de culto. Verónica Chiaravalli, desde #Argentina, escribe sobre Guillermo Martínez https://t.co/hBodrjzE7K
— Leandro Pérez (@leandropem) 3 de mayo de 2016
10
Instrumental, que te jodan, Mr. Wonderful, por @mgsantamarinahttps://t.co/YcWit8sLrn
— Zenda (@zendalibros) 2 de mayo de 2016
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
-
Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”
/abril 03, 2025/En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: