Inicio > Libros > Narrativa > La soledad era esto

La soledad era esto

La soledad era esto

Los personajes de Richard Ford siempre han estado solos. Casados, divorciados o viudos. Enamorados o desencantados. Jóvenes o mayores. Con hijos o sin hijos. Con padres o huérfanos. Solos, siempre solos. Como todos.

Hace ya más de treinta años que Ford nos puso en el espejo a Frank Bascombe, su periodista deportivo reconvertido luego en agente inmobiliario y protagonista de tres novelas magníficas (El periodista deportivo, El día de la independencia y Acción de gracias). Frank Bascombe, con sus sueños y sus frustraciones, sus pequeñas miserias y sus mínimos triunfos, era cualquiera de nosotros. Su día a día no tenía nada de extraordinario, su relato sí.

"Otra vez, nos estamos olvidando de entender qué es lo importante. ¿Aprenderemos?"

Con esa misma filosofía, los cuentos de este libro, recopilados solo para Jorge Herralde por el cincuenta aniversario de Anagrama, retratan escenas minúsculas en la vida de gente normal. Lo que pasa es que nada es minúsculo, todo es relevante de la misma manera que cualquier vida, examinada de cerca, es importante.

Eso nos dice Richard Ford: “¡Ojo! ¡Estad atentos!”. Y, claro, leyéndolo desde el aislamiento de este marzo de 2020 que no olvidaremos nunca, recogemos su consejo y nos preguntamos si será demasiado tarde para prestar atención a lo ordinario o si, otra vez, nos estamos olvidando de entender qué es lo importante. ¿Aprenderemos?

Mientras tanto, nos quedamos con esa frase que le dice Niall McDermott a su vecino adolescente: “Hemos hecho lo mejor y lo peor, y ni siquiera vemos la diferencia”.

————————————

Autor: Richard Ford. Título: Lamento lo ocurrido. Traducción: Damià Alou. Editorial: Anagrama. Venta: Todostulibros y Amazon

4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más