Inicio > Libros > Narrativa > La sombra de Julio César. Dictator 1, de Andrea Frediani

La sombra de Julio César. Dictator 1, de Andrea Frediani

La sombra de Julio César. Dictator 1, de Andrea Frediani

De un tiempo a esta parte las biografías ficcionadas se están poniendo de moda. Que le llegase el turno a Julio César era cuestión tanto de tiempo como de valentía por parte del autor que estuviese dispuesto a afrontar el reto de dar vida a uno de los personajes históricos más importantes de la historia universal. Y justo eso es lo que ha hecho Frediani en la trilogía Dictator, de la que ahora se publica la primera parte.

En La sombra del César, el lector compaña a Julio César desde su adolescencia hasta el fin de la campaña de las Galias, permitiendo al lector conocer a César desde sus ambiciones juveniles hasta el inicio de sus grandes logros. Lo coloca además acompañado de Labieno, su fiel amigo y apoyo incondicional; es tan importante el gran hombre como listo es su escudero. Y es que Sancho Panza, Watson y Labieno tienen en común el lograr sobresalir sin destacar más de la cuenta pese a que su papel llega a ser vital para el desarrollo de los acontecimientos.

Recuerdo haber leído hace años La guerra de las Galias, y lo revivo ahora en un relato más contemporáneo y visual, que muestra al César con sus puntos fuertes tanto como sus ambiciones y flaquezas, y lo arropa con personajes y tramas que, más allá de dotar de realismo a la novela, hacen dudar al lector sobre la difusa línea que separa la realidad de la ficción en sus palabras. De joven arrogante a militar condecorado con aires de emperador que se siente tan admirado como envidiado y no duda en hacer lo que sea necesario para lograr los honores que le abran el camino al poder que ansía, el carácter de César monopoliza la novela desde las primeras páginas. Es un camino marcado por la sangre y las estrategias de campaña, que nos permitirán conocer no solo sus movimientos y la importancia de la visión de guerra, sino que también darán luz a personajes como Tito Labieno, Veleda o Quinto, que vivirán sus propias batallas y demonios personales en esta novela marcada por una acción a ratos vertiginosa que no le permite un respiro al lector más que para situarse en el plano de las intrigas políticas, tan importantes para la carrera de César como las victorias en el campo de batalla.

La sombra de César es una historia conocida, llena de personajes importantes, intrigas y luchas de poder que sirve para mostrar el ascenso de César, logrando que el lector se sienta deslumbrado tanto por su capacidad de análisis en el campo como por su facilidad para reorganizarse cuando sufre un revés. Es un personaje que creció junto con un Imperio cuya herencia ha llegado hasta nuestros días y una historia que promete dos entregas más en las que seremos espectadores de excepción de cuanto sucedió.

—————————————

Autor: Andrea Frediani. Traductor: Juan Carlos Gentile Vitale. Título: La sombra de Julio CésarEditorial: Espasa. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.1/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Historias de fantasmas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Con Albert Camus como protagonista —junto a María Casares, el gran amor de su vida— en uno de los dos ramales de que se compone la obra, a poco que la autora sea cuidadosa con el lenguaje y con la estructura, y sepa ordenar todos los valiosos datos de los que dispone, el éxito está garantizado, como así sucede. Son, en definitiva, dos historias paralelas —o para leerlas, que diría Cabrera Infante con ese habitual y conocido gusto por jugar con las palabras— que, en algún momento, logran rozarse, como el aliento de un fantasma que pasa, sin que lo…

    Leer más

  • El columpio

    /
    abril 30, 2025
    /

    Fuimos a un concierto de música minimalista, menos es más, le decía yo, y ella burlándose de mí. “Tú siempre menos, siempre menos”: su absurda aritmética del amor, su imprecisa medición de un barómetro poco demoscópico: “Yo siempre más, siempre más”. Después reservé en su restaurante favorito del Raval —“la mesa de la ventana, por favor”— y le regalé por su cumpleaños aquel precioso —y tan caro— vestido blanco de la tienda más chic de Ibiza con unos días de antelación, porque nunca coincidíamos en los días exactos. “¡Estás loco!”. Ella y sus preguntas, yo y mis respuestas imprecisas. Como…

    Leer más

  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más