Pocos libros me han parecido más certeros para señalar el principal problema que tiene Europa para su futuro que Sumisión, de Michel Houellebecq. Debido a la corrección y la cancelación política, pocos se atreven a cuestionar el avance del islam o sus vertientes más reaccionarias y violentas. El intento de asesinato de Salman Rushdie da buen ejemplo de ello.
La caracterización y posibilidad de existencia del Partido Musulmán en Francia que realiza Houellebecq señala las características de los líderes islámicos en la actualidad y la propia comunidad, que ya existe de forma cohesionada a través de redes religiosas, asociaciones y financiación extranjera. Aún no han dado el paso de organizarse como partidos políticos independientes: en muchos casos, al igual que se describe en la novela, optan por apoyar a partidos de izquierdas, que tienen líneas de actuación contrarias al propio país, y que permiten que se creen marcos políticos y sociales favorables al avance del islamismo.
La formación de partidos musulmanes no está tan lejos de cumplirse como la gente piensa. Sus promotores están esperando a que haya una población originaria de contextos islámicos mayor, y si no se hace algo para evitarlo es solo cuestión de tiempo que lo consigan. No dejan de venir a Europa personas de estos contextos y tienen una media de hijos superior. Además, está la cuestión del nihilismo hacia todo lo nacional que se promueve en Occidente, principalmente difundida por la izquierda woke, la mayoritaria.
En Sumisión, Houellebecq no deja títere con cabeza: también critica a los identitarios y su falta de visión y métodos de actuación efectivos, y así lo hace con los roles de la izquierda y la derecha sistémica, que son los que permiten en su historia que los musulmanes se hagan con el poder en Francia. Sin duda, el dinero de los países islámicos también tiene mucho que ver, y es señalado con firmeza por el autor.
La idea de que en el futuro en Francia pueda haber en la vida real un duelo a segunda vuelta entre el Frente Nacional, ahora Agrupación Nacional, y un partido musulmán apoyado por la izquierda no parece tan lejana como a algunos les gustaría admitir. La ucronía de Houellebecq está bastante cerca de volverse una realidad si no se toman medidas drásticas en poco tiempo.
Occidente está en decadencia y en proceso de degeneración, y hay grupos, en este caso los islamistas, dispuestos a aprovecharse de ello. Poca gente se atreve a plantear este debate, y en España menos aún. Como en tantas cosas, vamos con retraso con el resto de Europa. Mientras en otros países comienza a haber una reacción a todo este problema, en España la izquierda está pensando en hacer una regulación masiva de inmigrantes ilegales con la “ley contra el racismo”, aunque poco o nada tiene que ver con este. Por mucho que sus promotores intenten hacer ver lo contrario, su verdadero objetivo es desviar la atención de su auténtico significado para no encontrarse con una fuerte oposición. Mientras Europa comienza a despertar, nosotros nos metemos un tiro en el pie.
Tengo la corazonada de que a finales de 2024 saldrá una novela relacionada con todo esto y con otras cuestiones de cómo está avanzando nuestra sociedad, enfocada en España. Estoy seguro de que verá la luz antes de que termine el año.
-
50 tuiteos sobre literatura (193)
/abril 25, 2025/Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…
-
Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal
/abril 25, 2025/En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…
-
Las piedras
/abril 25, 2025/La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…
-
Historias particulares
/abril 25, 2025/Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…
francia esta perdida desde hace años, la famosa agenda 2030 va a ser con europa musulmana si no los paran ahora.
Dentro de pocas décadas Europa será de mayoría musulmana y pasaremos de ser el paraíso progre a tener gobiernos prosharia
Me gustaría señalar que el autor del libro al que se hace referencia debe permanecer en paradero desconocido para que los musulmanes no lo linchen ya que este libro despertó una reacción muy violenta entre los musulmanes
Alguien lógico podría pensar que este libro es muy duro con los musulmanes o algo así pero lo cierto es que quien empiece a leer este libro pensando que contiene relatos de lapidaciones a mujeres o latigazos a homosexuales se va a llevar una gran decepción ya que durante todo el libro los musulmanes son tratados de gente educada ,culta , inteligente, de hecho diria que el autor trata a los musulmanes con cierta condescendencia
Entonces¿ porque esa reacción por parte de la comunidad musulmana?
Pues obviamente porque precisamente lo que están tratando los musulmanes es islamizar Europa mediante una mayor natalidad y una inmigración masiva
Esa inmigración masiva comenzó como compensación por los años de colonización francesa en el Magreb. Y como compensación al trato que en Europa se dio, hace un siglo, a otras minorías. Pero dar herramientas democráticas a gente que se sirve de la democracia para destruirla desde adentro, y con la complicidad de una izquierda resentida y enferma… no ha sido una estrategia muy feliz. Y ahora hay una Europa genuflexa, cobarde, incapaz de defenderse. Tal vez Alemania y Holanda sean la excepción.
Todos recuerdan el atentado a “Charlie Hebdo” (en respuesta a una caricatura de Mahoma, con un turbante-bomba, que esa revista publicó en su tapa) y la toma de rehenes en un supermercado Kosher (judío)… Bien, unos meses más tarde, hubo un atentado en Niza (esta vez sin bombas ni cuchillos: el atacante conducía un auto e iba atropellando a los paseantes – el blanco era el público en general, no caricaturistas ni judíos). En esta ocasión, inmediatamente se organizó una manifestación de musulmanes franceses esgrimiendo la pancarta “no en mi nombre”. – Y esto contrasta con el absoluto silencio de esta misma gente ante lo de Charlie y el super Kosher, como si ese silencio gritara: “estos dos atentados, sí en mi nombre!”.
O sea, la motivación del musulmán es la venganza. No pueden extrañarse de la repulsión que provocan.