La primera novela de Marie Vingtras nos lleva a un paraje aislado de Alaska en el que una tormenta, de ahí el título Ventisca, barre el terreno. Un lugar inhóspito y aislado en el que coloca a una serie de personajes que son como islas apenas capaces de relacionarse unos con otros.
La acción comienza cuando la joven Bess sale con un niño y se detiene a atarse los cordones. Ese es el tiempo que le toma al niño desaparecer en mitad de una naturaleza tan feroz como lo es aquella que está cubierta de nieve y hielo. En ese momento comienza la cadena de búsqueda y también la de narradores de esta novela extraordinaria, que se basa en una cadencia medida de las voces y los tiempos para sumergir al lector en un clima tan hostil como el del lugar en el que se desarrolla la historia. Bess se desespera: ha perdido a un niño. No solo eso, ha perdido al hijo de Benedict, el hombre con el que se aloja, y que tiene apenas 10 años. No sobrevivirá. Benedict por su parte conoce el terreno y jamás hubiera salido esperando una tormenta: sabe que en estos casos hay que protegerse y esperar, aunque ahora eso sea en lo que menos piensa mientras cruza la puerta de su cabaña: tiene que encontrar a la mujer y el niño. Hay otros dos hombres, Freeman y Cole. Tampoco parece que sean del todo normales. A estas alturas el lector ya se ha dado cuenta de que aquí nada lo es.
Vingtras utiliza el monólogo para que cada personaje alterne su historia: la del presente, lo que sucede, la búsqueda, la reflexión… la del pasado, la que les llevó allí de un modo u otro. Historias que son desveladas a golpe de ventisca, como si la tormenta fuera capaz de llegar también a su interior para dejar sus secretos al descubierto antes de volver a sepultarlos con la nieve que los rodea. Un manto que parece que los ha rodeado siempre hasta sepultarlos pero que jamás ha sido capaz de esconder la culpa, un estigma compartido por todos.
Alaska es un fantasma de hielo hermoso y mortal al igual que lo es la primera novela de Marie Vingtras. La autora utiliza la prosa para describir a los propios personajes, como si el tono fuera equivalente al ruido del viento que precede al silencio de la nieve. Será así como vaya poco a poco montando un puzzle que se convierte en opresivo y que es conducido por Bess; la mujer en tierra hostil, en zona de hombres. La que tardamos en averiguar qué hace ahí pero que a la vez afirma sentirse en casa, algo que no dice nadie más. Más allá de perder al niño, Bess es una suerte de heroína que no se rinde nunca en la que el lector se siente tentado a confiar desde las primeras páginas. Tal vez porque sin ella y ese niño perdido no existiría la novela.
————————
Autora: Marie Vingtras. Título: Ventisca. Traducción: Maria Teresa Gallego y Amaya García Gallego. Editorial: Nórdica. Venta: Todostuslibros.
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: