Inicio > Libros > Narrativa > La tormenta y la calma
La tormenta y la calma

La primera novela de Marie Vingtras nos lleva a un paraje aislado de Alaska en el que una tormenta, de ahí el título Ventisca, barre el terreno. Un lugar inhóspito y aislado en el que coloca a una serie de personajes que son como islas apenas capaces de relacionarse unos con otros.

La acción comienza cuando la joven Bess sale con un niño y se detiene a atarse los cordones. Ese es el tiempo que le toma al niño desaparecer en mitad de una naturaleza tan feroz como lo es aquella que está cubierta de nieve y hielo. En ese momento comienza la cadena de búsqueda y también la de narradores de esta novela extraordinaria, que se basa en una cadencia medida de las voces y los tiempos para sumergir al lector en un clima tan hostil como el del lugar en el que se desarrolla la historia. Bess se desespera: ha perdido a un niño. No solo eso, ha perdido al hijo de Benedict, el hombre con el que se aloja, y que tiene apenas 10 años. No sobrevivirá. Benedict por su parte conoce el terreno y jamás hubiera salido esperando una tormenta: sabe que en estos casos hay que protegerse y esperar, aunque ahora eso sea en lo que menos piensa mientras cruza la puerta de su cabaña: tiene que encontrar a la mujer y el niño. Hay otros dos hombres, Freeman y Cole. Tampoco parece que sean del todo normales. A estas alturas el lector ya se ha dado cuenta de que aquí nada lo es.

"Alaska es un fantasma de hielo hermoso y mortal al igual que lo es la primera novela de Marie Vingtras"

Vingtras utiliza el monólogo para que cada personaje alterne su historia: la del presente, lo que sucede, la búsqueda, la reflexión… la del pasado, la que les llevó allí de un modo u otro. Historias que son desveladas a golpe de ventisca, como si la tormenta fuera capaz de llegar también a su interior para dejar sus secretos al descubierto antes de volver a sepultarlos con la nieve que los rodea. Un manto que parece que los ha rodeado siempre hasta sepultarlos pero que jamás ha sido capaz de esconder la culpa, un estigma compartido por todos.

Alaska es un fantasma de hielo hermoso y mortal al igual que lo es la primera novela de Marie Vingtras. La autora utiliza la prosa para describir a los propios personajes, como si el tono fuera equivalente al ruido del viento que precede al silencio de la nieve. Será así como vaya poco a poco montando un puzzle que se convierte en opresivo y que es conducido por Bess; la mujer en tierra hostil, en zona de hombres. La que tardamos en averiguar qué hace ahí pero que a la vez afirma sentirse en casa, algo que no dice nadie más. Más allá de perder al niño, Bess es una suerte de heroína que no se rinde nunca en la que el lector se siente tentado a confiar desde las primeras páginas. Tal vez porque sin ella y ese niño perdido no existiría la novela.

————————

Autora: Marie Vingtras. Título: Ventisca. Traducción: Maria Teresa Gallego y Amaya García Gallego. Editorial: Nórdica. Venta: Todostuslibros.

5/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Pícaros en la literatura VI: Don Pablos de El Buscón y Barry Lyndon, dos pícaros ambiciosos

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Tanto Pablos como Barry Lyndon encarnan la ambición desmedida de ascender socialmente a cualquier precio, utilizando métodos cuestionables, trampas y artimañas. En El Buscón, Quevedo relata las aventuras de Pablos, un picaruelo que intenta ascender socialmente a pesar de sus orígenes humildes, todo ello narrado con un estilo satírico mordaz que critica la obsesión de la sociedad por las apariencias y por escalar posiciones en el estamento social. Pablos sueña con dejar atrás su baja cuna y convertirse en caballero, y para ello no duda en mentir, robar o fingir ser quien no es. De igual modo, Thackeray presenta en…

    Leer más

  • Las golondrinas

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Se parece a una ternura despiadada, a una crueldad llena de amor. Será porque os veo cazar los insectos de la tarde, engullir la robótica determinación de las avispas en picados vertiginosos, en loops que nadie puede prever con la mirada. Dibujáis el milagro de la vida y de la muerte en comandos audaces que partieron de un observatorio comunitario y gentil, y que luego se desenvuelve en la individualidad de la magia. En esa magia os ocultáis por las mañanas. A veces aparece una enviada que trae el mensaje de la reparación de la ausencia. Esa es una de…

    Leer más

  • Las rolas de Lola: “Perfect”

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Fairground Attraction fue una banda escocesa que duró un solo álbum, The First of a Million Kisses, publicado en 1988, aunque llegó a lanzarse dos años después un segundo LP, Ay Fond Kiss, hecho de caras B y recortes de estudio del primero. En la mayor parte del mundo se los conoce como un one-hit wonder, un artista de un único éxito, el que nos ocupa hoy, aunque en un puñado de países llegó a las listas una segunda canción suya, “Find My Love”, con guitarra española incluida, que podría gustar bastante a quien recuerde con agrado su éxito principal….

    Leer más

  • Ganador y finalistas del concurso de fotografía en Instagram #mipostaldelverano

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Ya tenemos las tres imágenes galardonadas dentro del concurso de fotografía #mipostaldelverano, organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola. Nuestro jurado lo han formado los escritores Juan Gómez-Jurado y Espido Freire y los fotógrafos Daniel Mordzinski, Victoria Iglesias y Jeosm.