Hace ahora un año que Marco Vidal González fundó, junto a María Vera Avellaneda, La Tortuga Búlgara, una editorial especializada en lenguas de escasa difusión que, eso sí, presta especial atención a la producción de los autores de la Europa del este.
En este making of Marco Vidal González recuerda los motivos que le llevaron a fundar La Tortuga Búlgara.
***
Cuando empecé a estudiar lenguas eslavas en la universidad y, más concretamente, lengua y literatura búlgaras, constaté lo poco que se sabía en España del país balcánico. Aunque fue durante mi estancia en Bulgaria cuando pude comprobar el desequilibrio cultural que hay entre ambos países: mientras en Bulgaria muchos estudian nuestra lengua, conocen nuestra literatura y viajan a nuestro país, en España poca gente ha oído hablar de Bulgaria y muchos ni siquiera logran ubicarla en el mapa.
Me embarqué en la creación de una biblioteca virtual de poetas búlgaros, llegando en 2023 a reunir a más de 120 poetas y 500 poemas. Paralelamente a la actividad de promoción de la literatura búlgara en el blog, enviaba propuestas a diferentes editoriales, tanto de poesía como de narrativa. Sin embargo, todos los intentos resultaron infructuosos, mientras los manuscritos a medio traducir se iban acumulando en el cajón, acumulando más y más polvo.
Durante aquellos años de acercamientos editoriales fallidos me rondaba en la cabeza la posibilidad de emprender un proyecto editorial cuyo objetivo fuera, precisamente, apostar por libros, autores y lenguas arriesgadas. Una editorial que acerque al lector español autores interesantes y de destacada calidad literaria, pero totalmente ajenos a nuestro contexto.
Fueron muchas las inseguridades y los trámites burocráticos, además de que no tenía experiencia como editor ni con ningún otro proyecto empresarial, por lo que lo primero que hice fue formarme y hacer un curso de edición. Hablé con mi amiga María Vera Avellaneda, con quien ya había colaborado en otros libros que habíamos autoeditado anteriormente, y decidió sumarse al proyecto como diseñadora, maquetadora y correctora.
Nuestro objetivo desde el principio era darle espacio a la literatura búlgara, en especial a la poesía, pues Bulgaria es el gran desconocido del este de Europa y la poesía es, posiblemente, el género más infravalorado y, sin duda, «el que menos vende», por lo que traer poesía de un país que la mayoría de lectores desconoce suponía un reto y, por qué no, una forma de resistencia. Ya al comienzo decidimos crear una colección donde tuviera cabida «lo no búlgaro», incluidos los autores hispanohablantes, llamada horizontes.
Tratando de encontrar una lógica en el binomio tortuga – búlgara, María se preguntó: ¿existe realmente la tortuga búlgara? Investigando en internet, nos topamos con la grata sorpresa de que, en efecto, no solo hay una especie de tortuga autóctona de Bulgaria, sino que además, está emparentada con otra especie que habita en la costa del mediterráneo. Esa bella coincidencia y la necesidad de dar una explicación al lector de la decisión de nuestro nombre inspiró a mi compañera María a escribir el texto del colofón de nuestros libros:
A finales de 2024, durante el primer año de actividad editorial, La Tortuga Búlgara habrá publicado un total de quince libros, de los que trece son de poesía y dos de narrativa. Hasta ahora han predominado los autores búlgaros y mis traducciones, que llevaban tiempo esperando ver la luz. Sin embargo, la tortuga búlgara ya emprendió su camino desde las profundidades de los bosques búlgaros y camina persistente por todo el este de Europa, de camino a España, buscando poetas y escritores de todas aquellas lenguas desconocidas, minorizadas, lenguas de fonemas impronunciables, lenguas de escasa difusión, lenguas ajenas, olvidadas, pero que persisten.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: