Hace ahora un año que Marco Vidal González fundó, junto a María Vera Avellaneda, La Tortuga Búlgara, una editorial especializada en lenguas de escasa difusión que, eso sí, presta especial atención a la producción de los autores de la Europa del este.
En este making of Marco Vidal González recuerda los motivos que le llevaron a fundar La Tortuga Búlgara.
***
Cuando empecé a estudiar lenguas eslavas en la universidad y, más concretamente, lengua y literatura búlgaras, constaté lo poco que se sabía en España del país balcánico. Aunque fue durante mi estancia en Bulgaria cuando pude comprobar el desequilibrio cultural que hay entre ambos países: mientras en Bulgaria muchos estudian nuestra lengua, conocen nuestra literatura y viajan a nuestro país, en España poca gente ha oído hablar de Bulgaria y muchos ni siquiera logran ubicarla en el mapa.
Me embarqué en la creación de una biblioteca virtual de poetas búlgaros, llegando en 2023 a reunir a más de 120 poetas y 500 poemas. Paralelamente a la actividad de promoción de la literatura búlgara en el blog, enviaba propuestas a diferentes editoriales, tanto de poesía como de narrativa. Sin embargo, todos los intentos resultaron infructuosos, mientras los manuscritos a medio traducir se iban acumulando en el cajón, acumulando más y más polvo.
Durante aquellos años de acercamientos editoriales fallidos me rondaba en la cabeza la posibilidad de emprender un proyecto editorial cuyo objetivo fuera, precisamente, apostar por libros, autores y lenguas arriesgadas. Una editorial que acerque al lector español autores interesantes y de destacada calidad literaria, pero totalmente ajenos a nuestro contexto.
Fueron muchas las inseguridades y los trámites burocráticos, además de que no tenía experiencia como editor ni con ningún otro proyecto empresarial, por lo que lo primero que hice fue formarme y hacer un curso de edición. Hablé con mi amiga María Vera Avellaneda, con quien ya había colaborado en otros libros que habíamos autoeditado anteriormente, y decidió sumarse al proyecto como diseñadora, maquetadora y correctora.
Nuestro objetivo desde el principio era darle espacio a la literatura búlgara, en especial a la poesía, pues Bulgaria es el gran desconocido del este de Europa y la poesía es, posiblemente, el género más infravalorado y, sin duda, «el que menos vende», por lo que traer poesía de un país que la mayoría de lectores desconoce suponía un reto y, por qué no, una forma de resistencia. Ya al comienzo decidimos crear una colección donde tuviera cabida «lo no búlgaro», incluidos los autores hispanohablantes, llamada horizontes.
Tratando de encontrar una lógica en el binomio tortuga – búlgara, María se preguntó: ¿existe realmente la tortuga búlgara? Investigando en internet, nos topamos con la grata sorpresa de que, en efecto, no solo hay una especie de tortuga autóctona de Bulgaria, sino que además, está emparentada con otra especie que habita en la costa del mediterráneo. Esa bella coincidencia y la necesidad de dar una explicación al lector de la decisión de nuestro nombre inspiró a mi compañera María a escribir el texto del colofón de nuestros libros:
A finales de 2024, durante el primer año de actividad editorial, La Tortuga Búlgara habrá publicado un total de quince libros, de los que trece son de poesía y dos de narrativa. Hasta ahora han predominado los autores búlgaros y mis traducciones, que llevaban tiempo esperando ver la luz. Sin embargo, la tortuga búlgara ya emprendió su camino desde las profundidades de los bosques búlgaros y camina persistente por todo el este de Europa, de camino a España, buscando poetas y escritores de todas aquellas lenguas desconocidas, minorizadas, lenguas de fonemas impronunciables, lenguas de escasa difusión, lenguas ajenas, olvidadas, pero que persisten.
-
Un viaje con riesgo de muerte
/febrero 15, 2025/Uno puede preguntarse si se trata entonces la novela de un viaje al frío, al hielo, y aunque no trata de una expedición si “es y no es una novela de amor” (como señaló Jorge Volpi en su presentación). ¿Y no son las historias de amor un viaje con riesgo de muerte? Habla del amor e indaga en la relación entre los que lo padecen, así que es también un viaje al hielo y al deshielo, el viaje de ida y vuelta de una historia de amor. En muchos casos en ese viaje se arriesga, se pone la vida en…
-
La realidad y la ficción
/febrero 15, 2025/Basta con acercarse a la propuesta del índice para entender a qué nos referimos: personajes, vida y obra del autor, puesta en escena, ritmo, figuras retóricas, argumento y trama, narrador, etc. Lo que vendrían a ser los epígrafes explícitos de un estudio literario, lo que viene a ser, en buena medida, el formalismo filológico. Celia Corral Cañas parece sugerirnos que apliquemos esta estrategia de estudio a su propia obra, a esta novela, para poner a prueba el texto y al lector, lo cual no deja de ser un juego metaliterario. La obra está llevada con tal fluidez que de seguir…
-
Las 7 mejores películas nominadas al Oscar para ver en Netflix
/febrero 15, 2025/1. El padrino (The Godfather, Francis Ford Coppola, 1972) 2. Matrix (The Matrix, Lily y Lana Wachowski, 1999) 3. Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994) 4. El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button, David Fincher, 2008) 5. Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan, Steven Spielberg, 1998) 6. Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999) 7. El irlandés (The Irishman, Martin Scorsese, 2019)
-
Música para un viaje
/febrero 15, 2025/He vuelto a experimentar estas emociones con la nueva publicación de la periodista y máster en Dirección de Comunicación Corporativa María Reig (Barcelona, 1992), titulada Un violín sonó en París. Elegí la nueva publicación de Reig porque descubrí su literatura leyendo su libro de 2022, titulado Los mil nombres de la libertad. En su reciente novela, Un violín sonó en París, la autora sitúa la acción a través de un viaje que un grupo homogéneo de personas pertenecientes a las clases pudientes de la sociedad parisina deciden emprender para conocer parte de Europa a finales del siglo XIX. Este grupo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: