Inicio > Libros > Narrativa > La verdad no existe

La verdad no existe

La verdad no existe

Cuídate de mí es una novela policíaca y, por tanto, cumple con varios tópicos del género: un asesinato cruento y espectacular, una trama repleta de giros que mantiene en vilo al lector y un final completamente inesperado.

Pero no es solo una novela negra, tiene dos particularidades que la diferencian del resto. La primera es que la pareja de policías que investigan el asesinato son dos mujeres: la inspectora Lara Samper y la subinspectora Berta Guallar. He querido que sea así porque el género negro tradicional es uno de los más misóginos y uno de los clichés en los que se recaía continuamente era el de asignar el rol de femme fatale a las pocas mujeres que aparecían en sus páginas. Un cliché que la novela negra contemporánea va desterrando paulatinamente, y cada vez son más frecuentes aquellas en las que es una mujer la que participa o dirige la investigación.

"En nuestro país más de 900 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en los últimos 14 años."

En mi caso son dos mujeres muy diferentes. Mientras la subinspectora Guallar, que tiene dificultades para conciliar la vida laboral y familiar, debe soportar un linchamiento en internet dirigido por un pederasta al que detuvo y que la acusa de abusos policiales, la inspectora Samper, soltera e independiente, se enfrenta a sus recuerdos y a un secreto que la ha relegado en su carrera profesional.

Ambas deben investigar el homicidio de Manuel Velasco, absuelto de la violación de una adolescente, que fue puesto en libertad por falta de pruebas y al que ellas consideraban culpable.

La segunda particularidad es que están destinadas en la Unidad de Familia y Mujer. Que trabajen en la UFAM no es casual, porque el telón de fondo de toda la novela son los abusos sexuales y la violencia de género. En nuestro país más de 900 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en los últimos 14 años.

Esa es la cantidad de mujeres asesinadas por violencia de género.

"Cuídate de mí puede parecer mi regreso a la literatura para adultos, aunque yo nunca he dejado de escribir para este público."

Y la forma de detenerlo es dotar de mayores recursos económicos a estas unidades, pero también realizar una gran labor de prevención, educando a los niños en la igualdad. En ese sentido necesitamos con urgencia tomar una mayor conciencia como sociedad de este problema que nos afecta a todos.

Cuídate de mí puede parecer mi regreso a la literatura para adultos, aunque yo nunca he dejado de escribir para este público. De hecho, la génesis de Cuídate de mí surgió en una charla con una amiga hace más de ocho años, antes siquiera de que concibiera el personaje de Sara, la protagonista de la serie de 75 consejos para sobrevivir, y siempre que mis compromisos profesionales me lo han permitido, he vuelto a ella. Ocho años es mucho tiempo y han sido numerosos los borradores y los cambios, no tanto argumentales como “técnicos”, por ejemplo, elegir el punto de vista y el narrador. Finalmente, y en esto también creo que se diferencia del resto de novelas policiacas, he optado por un doble narrador que permita “escuchar” los pensamientos de cada una las dos protagonistas en capítulos alternos. Este recurso me ha servido para recalcar un aspecto en el que hago hincapié en Cuídate de mí: la verdad no existe, es una entelequia que construye cada persona dependiendo de su mapa mental, de sus experiencias, sus recuerdos…, y que, a menudo, es erróneo.

"Por último, me gustaría referirme al título. Cuídate de mí es un verso de Alejandra Pizarnik. La primera vez que lo leí supe que era el título perfecto por el doble sentido que encierra."

También el proceso de documentación ha sido muy laborioso y hubiera sido imposible sin la ayuda inestimable de profesionales que trabajan en la UFAM, que me han mostrado cuál es su trabajo, los procedimientos…

Por último, me gustaría referirme al título. Cuídate de mí es un verso de Alejandra Pizarnik. La primera vez que lo leí supe que era el título perfecto porque el doble sentido que encierra (“protégete de mí porque puedo dañarte” y, por otro lado, “ayúdame, defiéndeme”) es el mismo que esconde mi novela. Un doble sentido que no se comprende plenamente hasta que no se termina de leer el sorprendente final y, en ese momento, el lector es consciente de los errores de juicio que ha cometido y de que debe replantearse todas sus suposiciones porque, como ya he dicho, la verdad no existe y la construimos cada uno de nosotros.

————————————————

Autora: María Frisa. Título: Cuídate de mí. Editorial: Plaza & Janés. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro

4/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más