Han sido muchas las generaciones que han crecido bajo el mantra del Boys Don’t Cry de The Cure o Los chicos no lloran, si preferimos la voz de Miguel Bosé. La demostración pública o privada de los sentimientos ha sido para los hombres lo que Jessica Fletcher llamaría un misterio por resolver. Y es que, a menudo, las emociones masculinas han sido vistas como insondables y difícilmente penetrables. En su último libro, Alberto Marcos viaja a las profundidades sentimentales de un ramillete de “hombres de verdad” escogido con intención y acierto. Nueve relatos que no debieran calificarse sencillamente como un libro de temática homosexual, aunque la mayoría de sus protagonistas lo son. Tampoco es un debate sobre la masculinidad, a pesar de que también casi todos son hombres. Más bien, estas historias podrían considerarse una obra de exploradores. Buscadores y aventureros que se adentran en un complicado territorio: los miedos, inseguridades, complejos y certezas que alberga la mente de un hombre.
Entre los Hombres de verdad de Alberto Marcos se encuentran una pareja formada por un político y un artista, que acompaña a sus madres en una peregrinación al santuario de Fátima; un adolescente fallidamente enamorado de uno de sus compañeros de clase; o un usuario de Facebook que comparte con sus seguidores su fijación por un enigmático hombre con el que coincide en la piscina. Marcos nos presenta sus historias de una forma nada epidérmica y dota a los personajes de una apasionante capacidad autorreflexiva, gracias a la cual podemos conocer los prejuicios que les impiden expresarse como desean o las “mochilas” que les llevan a actuar como actúan.
Los personajes que inundan la obra están llenos de debilidades tan reconocibles que, a pesar de ser ficción, podrían pasar perfectamente por reales. Pero también poseen una extraordinaria resiliencia con la que sobreponerse a las complejidades que la vida les pone o les puso. Conocer en profundidad sus deseos y su búsqueda incansable para satisfacer las necesidades más humanas nos permite ponernos en su piel, quizás a la manera que refleja la ilustración de la portada.
A medida que el lector va conociendo los relatos, se presenta ante él una invitación a pensar sobre la verdadera valentía de muchos hombres, a menudo no reconocida como tal. Personaje a personaje, historia a historia, nos vemos interpelados de una forma insoslayable a reflexionar sobre la manera en la que nos relacionamos sentimentalmente con los demás o cómo manejamos nuestras emociones. De este modo, el último de los relatos supone una elocuente llamada a analizar qué es lo que verdaderamente buscamos cuando estamos buscando una relación, ya sea sentimental, sexual o amistosa. Dicho de otro modo, cuáles son nuestras auténticas necesidades.
No se dejen guiar por las secciones en las que las librerías coloquen esta obra, porque éste no es un libro de etiquetas; tampoco abran sus páginas esperando encontrar historias bucólicas o placenteras, porque lo que Alberto Marcos nos trae son “hombres de verdad”. Aunque a veces la verdad duela.
————————————
Autor: Alberto Marcos. Título: Hombres de verdad. Editorial: Páginas de Espuma. Venta: Todostuslibros
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: