Inicio > Series y películas > La vida de Albert Brooks (HBO Max), un documental dirigido por Rob Reiner

La vida de Albert Brooks (HBO Max), un documental dirigido por Rob Reiner

La vida de Albert Brooks (HBO Max), un documental dirigido por Rob Reiner

El documental original de HBO La vida de Albert Brooks, dirigido por el aclamado cineasta Rob Reiner (Cuando Harry encontró a Sally, La princesa prometida), se estrena el domingo 12 de noviembre en HBO Max.

Desde finales de la década de 1960, Albert Brooks ha sido una fuerza importante en la comedia estadounidense con su sentido del humor inteligente, a veces absurdo y verdaderamente único. Desde el stand-up, a la actuación, a escribir y dirigir cortometrajes, a sus siete películas icónicas, originales, incluyendo Modern Romance, Perdidos en America, Las manías de mamá, y más, Brooks ha allanado el camino para las generaciones futuras y sigue siendo una fuerza cómica en una liga propia. Con testimonios de algunos de los más brillantes talentos de la comedia y pensadores renombrados, así como de familiares y amigos, La vida de Albert Brooks narra los primeros trabajos de Brooks hasta la actualidad. En esta conversación profunda y personal, Reiner y Brooks exploran los orígenes y la evolución de la carrera de Brooks, el impulso de su creatividad y el impacto que ha tenido en el mundo de la comedia.

Dan fe de la influencia de Brooks en el mundo de la comedia y el entretenimiento una serie de notables figuras célebres, entre ellas: Chris Rock, Conan O’Brien, Wanda Sykes, Jon Stewart, Ben Stiller, Steven Spielberg, Sarah Silverman, David Letterman, Larry David, Jonah Hill, Judd Apatow, Sharon Stone, Brian Williams, Anthony Jeselnik, Tiffany Haddish, Alana Haim, Nikki Glaser, James L. Brooks y Neil deGrasse Tyson.

HBO Documentary Films y Castle Rock Entertainment presentan La vida de Albert Brooks. Dirigido por Rob Reiner; producido por Rob Reiner, Michele Reiner, Matthew George; producción ejecutiva de Derrick J. Rossi, PhD, Hernan Narea, Jonathan Fuhrman, Michelle Goldfine, Jeffrey Stott.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más