Inicio > Firmas > El bar de Zenda > La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)

La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)

La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)

La ley de la calle, en sus comienzos llamado Crónica en negro, fue un programa mítico de RNE que durante varios años, desde finales de los 80 a mediados de los 90, los viernes por la noche, concitó una enorme expectación, con elevados niveles de audiencia que le hicieron ganar, entre otros galardones, un prestigioso premio Ondas.

Dirigido por Arturo Pérez-Reverte y presentado por éste y la periodista Maite Pascual, por primera vez se planteó en directo, en los medios informativos españoles, la calle pura y dura, la delincuencia, la vida carcelaria y marginal, la droga, el delito y sus autores y protagonistas, con descarnada crudeza, sin eufemismos ni paños calientes. Acabaron completando el equipo de redacción, además de los reporteros que recorrían la noche de las diversas ciudades de España, un policía, Manolo, un estafador, Ángel, una prostituta, Ruth, y un drogadicto, Juan, cuyas intervenciones hoy serían consideradas políticamente incorrectas y, sin duda, censuradas. Más de treinta años después, Zenda ha conseguido recuperar un buen número de esos programas, que ofrece a sus lectores en el siguiente reproductor:

00:00

Este episodio, emitido el 5 de agosto de 1989, incluye un reportaje sobre la vida en la cárcel. Ángel, un colaborador del programa —que fue detenido por la policía la semana anterior, mientras estaba en directo—, relata su experiencia en la séptima galería de Carabanchel. Además, en esta emisión son también protagonistas los asesinos, los carteristas y unos punkis que se dedicaban a hacer el amor en las iglesias. Una potente mezcla de contenidos aderezada por la voz de Manolo Caracol cantando “Carcelero, carcelero”.

4.7/5 (44 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Basurillas
Basurillas
7 ddís hace

Como decía una csnción de Jarcha dursnte la transición: “¡Libertad! Que gran palabra para el preso. Carcelero tu nunca podrás gozarla”

Miguel Ángel Roldán
Miguel Ángel Roldán
7 ddís hace

Descubrí el programa en diciembre de 1990, ingresado en el Hospital de la Princesa por vía de urgencia con riesgo de muerte. Durante los dos meses en que estuve ingresado, escucharlo “me daba la vida”. No lo olvidaré nunca. Ni a Arturo ni a las “lumis”.

Juan José
Juan José
5 ddís hace

Un Programa de Radio muy bueno
Me encanta. Recuerdo oírlo en mi ciudad Santander y en Madrid donde viví y se desarrollo la acción nocturna del lumpen. Gran Vía. Malasaña. Vallecas. Carabanchel ect