Inicio > Libros > Narrativa > La vida que pasa
La vida que pasa

Este libro es un cajón de recuerdos. Está formado por la recopilación de textos que Marcos Giralt Torrente ha ido publicando en diferentes medios: artículos en periódicos y en suplementos literarios, intervenciones en simposios y reuniones de escritores, textos para catálogos de exposiciones, prólogos de libros. Su origen es disperso y su extensión diferente, pero lo que da unidad al conjunto es los temas que tratan esos textos y el tono literario con el que están escritos, que convierten Algún día seré recuerdo en un libro autobiográfico y en un libro de memorias.

Los distintos artículos que componen esta obra no están reunidos siguiendo un orden cronológico, ni por lo que cuentan ni por su fecha de publicación, sino que forman un mosaico de historias inspiradas fundamentalmente en la vida de su autor y en la de su familia. Marcos Giralt Torrente es nieto del escritor Gonzalo Torrente Ballester, hijo del pintor Juan Giralt, sobrino del novelista Torrente Malvido y de la actriz Carmen Giralt. A ellos están dedicados algunos de los pasajes de esta obra.

"Este libro es el intento de reconstruir con la memoria las historias de algunas personas que se han cruzado en su vida y, también, la suya propia"

A su abuelo Torrente Ballester le escribe una carta cuando se cumplen diecisiete años de su muerte. “Soy hijo de azares diversos —le dice—. Pero uno, y fundamental, fuiste tú. No creas que tus enseñanzas fueron en balde” (p. 43). En “Una mujer admirable” habla de su tía Carmen, que actuó como personaje secundario en algunas películas y cuya vida entre Madrid, Londres y Kenia fue una experiencia vertiginosa, con destellos fugaces de felicidad. Su tío Torrente Malvido fue escritor de novelas y estafador de bancos. Pasó varias temporadas en prisión, antes de morir a los 76 años en un hospital de Madrid. Mientras agonizaba “su cerebro, confundido por los sedantes, le hizo creer que venían a verlo algunos de sus escritores preferidos. Valle-Inclán, Bergamín, Huxley… Con ellos mantuvo sus últimas conversaciones”. El padre del autor, Juan Giralt, fue un pintor clave de lo que se llamó en la década de los años setenta la “Figuración madrileña”. Recordándole, Marcos Giralt escribe: “los hijos llegamos tarde a la vida de nuestros padres y tardamos aún más tiempo en darnos cuenta de ello” (p. 78).

Algún día seré recuerdo es un libro basado en la memoria, aunque el autor desconfía de ella, porque un recuerdo puede ser —reconoce— “la distorsión de una distorsión”. Este libro es el intento de reconstruir con la memoria las historias de algunas personas que se han cruzado en su vida y, también, la suya propia. Eso le da un carácter autobiográfico. En estas páginas cuenta momentos de su vida: el primer tocadiscos, el primer amor, el primer desengaño. Habla de algunos de sus libros preferidos, de cuadros que aprecia, de museos que ha visitado. Relata viajes. Copia páginas de un diario. Confiesa su propia experiencia como padre. Emplea la escritura para buscar un orden en las cosas que recuerda, “reconciliar lo diverso y explicar lo inexplicable” (p. 254).

"En 2010 su novela Tiempo de vida fue reconocida con el Premio Nacional. La escribió tras la muerte de su padre y es su obra más autobiográfica"

Marcos Giralt Torrente ha publicado tres libros de relatos y otras tantas novelas. Obtuvo el premio Herralde con París, donde el narrador indagaba en su infancia para conocer su verdadera identidad, las relaciones familiares, los lazos paternos, el momento en que perdió la inocencia. La misma finalidad indagatoria tenía su segunda novela, que evocaba la niñez y la juventud del protagonista, quien intenta aclarar su confusión cuando está a punto de perder a la mujer que ama. En esa situación, el título, Los seres felices, es un sarcasmo. En 2010 su novela Tiempo de vida fue reconocida con el Premio Nacional. La escribió tras la muerte de su padre y es su obra más autobiográfica. En esa línea de literatura entendida como búsqueda e indagación en la memoria se sitúa este libro recopilatorio de textos diversos, cuyo título, Algún día seré recuerdo, advierte que el tiempo se nos pasa mientras vivimos entre dudas, contradicciones y el descubrimiento de la ingenuidad que un día tuvimos.

—————————————

Autor: Marcos Giralt Torrente. Título: Algún día seré recuerdo. Editorial: Anagrama. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elizabeth Bugie y la estreptomicina

    /
    abril 23, 2025
    /

    Sí, yo, como tú, vieja colega, me dediqué a la Microbiología. Y la disfruté. Siempre quise dedicarme a algo que satisficiera mi afán de conocer el mundo que me rodeaba. Desde pequeña me encantaba construir cualquier artilugio, abrir el interior de los aparatos para comprender su funcionamiento. Una máquina rota no era una catástrofe sino una oportunidad de aprendizaje y de disfrute. Porque esa era mi filosofía: emplear la curiosidad como un camino de alegría y placer hacia el conocimiento. Seguramente te preguntarás por qué fui bacterióloga y no física o ingeniera. Yo había nacido en el año 1920 y,…

    Leer más

  • Daniel San: «Siempre hay una voluntad social»

    /
    abril 23, 2025
    /

    En el núcleo del proceso creativo de Daniel San están sus libretas, pequeños cuadernos de viaje que atesora como reliquias de su arte. “Si las perdiera, me daría algo, tío, porque ahí sale todo: la estructura, los contenidos, incluso la estética”, confiesa. Cada una comienza con el lugar y la fecha —Madrid, Milán, Jaén—, un hábito que le permite rastrear a Daniel el origen de sus obras.

  • La cuarta edad de Dioni Porta

    /
    abril 23, 2025
    /

    En paralelo a la historia de estos tres ancianos, Porta propone una reflexión sobre la transformación de las ciudades, en especial sobre la desorientación que la gente mayor siente cada vez que un establecimiento de toda la vida echa el cierre, y sobre las relaciones entre los vecinos, concretamente sobre la necesidad de apoyarse los unos a los otros para hacer frente a las vicisitudes de la vida. Dioni Porta mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el…

    Leer más

  • Sueño que sueño con ella

    /
    abril 23, 2025
    /

    Me confesó que era el único hombre con quien se había planteado ser madre, ella tan guapa y lista, “que se merecía un príncipe o un dentista”. Yo le decía que era la única mujer por la que hubiera tenido el arrojo de tatuarme, quizás una estrella de mar, quizás una caracola. Al final, ni bebé ni un mísero garabato en la piel, tan solo nuestras fotos perdidas en la nube, los libros con sus dedicatorias escritas con tinta invisible, el armario huérfano de su olor y la pobre caracola —¡hola caracola!— que encontramos en aquella isla como resto del…

    Leer más