Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Lady Butler, la gran pintora de batallas

Lady Butler, la gran pintora de batallas

Lady Butler, la gran pintora de batallas

El día 3 de noviembre de 1846 nació Elizabeth Southerden Thompson, conocida como Lady Butler, una importante pintora inglesa. Sus cuadros de batallas militares, con escenas de gran realismo, se convirtieron en los grandes símbolos de la época victoriana.

¿Quién fue Lady Butler?

"Elizabeth cambió las normas del género al mostrar la heroicidad y el sacrificio, y también el sufrimiento y el dolor de la derrota"

Elizabeth Southerden Thompson fue educada en unas de las más importantes academias de bellas artes de Italia e Inglaterra. Sus primeras obras fueron de temática religiosa pero un viaje a Francia, en el cual conoció la pintura de Édouard Detaille y Ernest Meissonier, transformó su vocación. A partir de ese momento la temática de sus lienzos estuvo enfocada a escenas militares de un gran realismo —el estilo que empezaba a predominar en Europa en esos años—. Su primer gran cuadro de esta línea artística fue The Roll Call After An Engagementun lienzo al óleo que representa una escena, con los granaderos de la guardia que participaron en la Guerra de Crimea, después de la batalla. Esta obra tuvo una gran recepción entre público y crítica especializada, y lo mismo ocurrió con la siguiente, El 28º Regimiento de Quatre Bras, cuya exhibición se convirtió en todo un fenómeno social. Elizabeth cambió las normas del género al mostrar la heroicidad y el sacrificio, y también el sufrimiento y el dolor de la derrota.

"Lady Butler se convirtió en la primera mujer que conseguía vivir de su pintura y además lo hacía con cuadros de gran formato"
,

Elizabeth Southerden Thompson se convirtió en Lady Butler después de su matrimonio con el mayor William Butler. Este hecho fue decisivo en su carrera pictórica: Elizabeth lo acompañó en sus destinos en Egipto, Palestina y Sudáfrica, donde continuó con sus cuadros bélicos. Lady Butler se convirtió en la primera mujer que conseguía vivir de su pintura y además lo hacía con cuadros de gran formato. Aunque Elizabeth estuvo influenciada por el realismo, el crítico de arte John Ruskin la consideró como una de las grandes figuras del movimiento prerrafaelista, una corriente pictórica que luchaba contra el academicismo imperante en Reino Unido. A pesar de revolucionar la escena con unos lienzos que mostraban el lado más oscuro y amargo de la guerra, la utilización que se hizo de su obra para representar el esplendor victoriano le causó desprestigió en el siglo XX. Elizabeth también publicó varios libros, dos de viajes y una autobiografía. Lady Butler pasó su vejez en Irlanda, donde continuó con su profesión hasta su muerte, ocurrida en 1933.

Otras efemérides históricas del 3 de noviembre

El 3 de noviembre de 1450 se fundó la Universidad de Barcelona.

El 3 de noviembre de 1853 William Walker proclamó la independencia de Baja California.

El 3 de noviembre de 1903 el Consejo Municipal de la ciudad de Panamá decidió dejar de estar subordinado a Colombia y proclamó la creación de la República de Panamá.

El 3 de noviembre de 1954 Francia envió tropas a Argelia para evitar la independencia del país.

El 3 de noviembre de 1964 Lyndon B. Johnson ganó las elecciones en Estados Unidos. El político texano ya ejercía de presidente del país desde el asesinato de JFK.
5/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más