No conocía a Lara Siscar en persona, sí de verla en los informativos de TVE.
Siempre me había parecido una mujer muy interesante, y no me equivocaba: es carismática, divertida, humilde, trabajadora y soñadora a partes iguales.
Me abrió las puertas de su casa como si fuese la mía, pasamos un buen rato charlando de amigos comunes, fotografía y libros.
Una periodista y escritora tenaz y decidida como buena tauro, con una gran sensibilidad que se demuestra tanto en su mirada en estas fotografías como en su biblioteca.
Así se define ella:
Soy valenciana, nacida en el Grao de Gandía. Hija única algo introvertida, recuerdo mi infancia con un libro entre las manos. Cuando entré en el cole ya sabía leer. Aprendí con tebeos, preguntándole a mi madre qué letra era cada una de ellas y cómo “se decían”. Leo mucho y durante muchos años lo hice indiscriminadamente. Ahora ya voy puliendo el gusto. Empecé Farmacia pero lo dejé en segundo porque me daban asco las prácticas de parasitología. Vi que no era ése mi camino. Me marché a estudiar Comunicación a Barcelona y allí empecé a trabajar de ayudante de producción. De productora pasé a reportera y de reportera a presentadora. He vivido y trabajado en Barcelona, Valencia y Madrid, en las noticias del 24h de TVE. Y no tengo previsto marcharme, al menos por ahora. En octubre pasado publiqué mi primera novela, La vigilante del Louvre.
La vigilante del Louvre narra la historia de tres mujeres con diferentes orígenes, caracteres y necesidades que comparten la voluntad de mejorar su vida, de exigir un mejor lugar en el mundo que el que ahora ocupan. Y trabajan duro para conseguirlo. El motor de explosión de esta historia y el nexo que las acaba uniendo es El origen del mundo de Gustave Courbet. Uno de los cuadros más escandalosos e impactantes de la historia del arte del maestro del realismo. Courbet lo pintó en 1866. Desde entonces hasta ahora sigue creando polémica. La naturaleza y el carisma de la imagen me empujó, también, a escribir en mi novela cuál fue su historia.
Se puede encontrar en cualquier librería del país, Amazon, FNAC, etc., pero la edición de La casa del Libro lleva seis imágenes de seis de los mejores desnudos femeninos de la historia del arte.
Su recomendación para #Mibiblioteca es ésta:
A sangre y fuego de Manuel Chaves Nogales es uno de los textos periodísticos más expresivos, lúcidos y efectivos sobre la Guerra Civil. No habla de grandes batallas sino de pequeñas miserias, las que afectaron, sufrieron y protagonizaron los hombres y mujeres que vivieron la guerra. Pequeñas historias que retratan cómo fuimos. Con todo lo bueno y todo lo malo. Sin ideales ni victimismos. Como Chaves Nogales, abanderado de la llamada tercera España. Ni de los unos, ni de los otros, siempre intentando mantener una posición ponderada. Así le fue.
-
Las montañas y los niños ardían débilmente
/febrero 12, 2025/Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…
-
13 poemas de Daiana Henderson
/febrero 12, 2025/*** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…
-
Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies
/febrero 12, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…
-
Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte
/febrero 12, 2025/Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: