Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Lara Siscar
Lara Siscar

No conocía a Lara Siscar en persona, sí de verla en los informativos de TVE.

Siempre me había parecido una mujer muy interesante, y no me equivocaba: es carismática, divertida, humilde, trabajadora y soñadora a partes iguales.

Me abrió las puertas de su casa como si fuese la mía, pasamos un buen rato charlando de amigos comunes, fotografía y libros.

Una periodista y escritora tenaz y decidida como buena tauro, con una gran sensibilidad que se demuestra tanto en su mirada en estas fotografías como en su biblioteca.

Así se define ella:

Soy valenciana, nacida en el Grao de Gandía. Hija única algo introvertida, recuerdo mi infancia con un libro entre las manos. Cuando entré en el cole ya sabía leer. Aprendí con tebeos, preguntándole a mi madre qué letra era cada una de ellas y cómo “se decían”. Leo mucho y durante muchos años lo hice indiscriminadamente. Ahora ya voy puliendo el gusto. Empecé Farmacia pero lo dejé en segundo porque me daban asco las prácticas de parasitología. Vi que no era ése mi camino. Me marché a estudiar Comunicación a Barcelona y allí empecé a trabajar de ayudante de producción. De productora pasé a reportera y de reportera a presentadora. He vivido y trabajado en Barcelona, Valencia y Madrid, en las noticias del 24h de TVE. Y no tengo previsto marcharme, al menos por ahora. En octubre pasado publiqué mi primera novela, La vigilante del Louvre.

La vigilante del Louvre narra la historia de tres mujeres con diferentes orígenes, caracteres y necesidades que comparten la voluntad de mejorar su vida, de exigir un mejor lugar en el mundo que el que ahora ocupan. Y trabajan duro para conseguirlo. El motor de explosión de esta historia y el nexo que las acaba uniendo es El origen del mundo de Gustave Courbet. Uno de los cuadros más escandalosos e impactantes de la historia del arte del maestro del realismo. Courbet lo pintó en 1866. Desde entonces hasta ahora sigue creando polémica. La naturaleza y el carisma de la imagen me empujó, también, a escribir en mi novela cuál fue su historia.

Se puede encontrar en cualquier librería del país, Amazon, FNAC, etc., pero la edición de La casa del Libro lleva seis imágenes de seis de los mejores desnudos femeninos de la historia del arte.

Su recomendación para #Mibiblioteca es ésta:

A sangre y fuego de Manuel Chaves Nogales es uno de los textos periodísticos más expresivos, lúcidos y efectivos sobre la Guerra Civil. No habla de grandes batallas sino de pequeñas miserias, las que afectaron, sufrieron y protagonizaron los hombres y mujeres que vivieron la guerra. Pequeñas historias que retratan cómo fuimos. Con todo lo bueno y todo lo malo. Sin ideales ni victimismos. Como Chaves Nogales, abanderado de la llamada tercera España. Ni de los unos, ni de los otros, siempre intentando mantener una posición ponderada. Así le fue.

4.5/5 (35 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una historia de Europa (XCIX)

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.

  • Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

    /
    febrero 13, 2025
    /

    *** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…

    Leer más

  • Escribir es invocar para existir

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Como un moderno Pigmalión, Omar a lo largo de diez cartas va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…

    Leer más

  • La verdad

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este Making Of, Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…

    Leer más