Nacida en París en el año 1932 y fallecida en la misma ciudad el pasado 18 de junio, la actriz francesa Anouk Aimée fue una de las grandes figuras del cine europeo de los años 50 y 60 del pasado siglo, testigo en primera persona de un periodo que habría de transformar por completo la práctica cinematográfica. Desde sus primeros y brillantes trabajos con Federico Fellini o Jacques Demy, Aimée habría de moverse de forma continua, aprovechando su condición políglota, entre los grandes maestros del cine francés y los del cine italiano. Fue en su país donde cosechó su mayor éxito comercial, Un hombre y una mujer, la película de Claude Lelouch que protagonizó junto a Jean-Louis Trintignant hacia finales de los 60 y que habría de valerle nada menos que una nominación al Oscar, aun a pesar de la distancia que siempre mantuvo con la industria estadounidense. El Oso de Oro honorífico que le otorgó el Festival de Berlín en el año 2003 puso en evidencia la importancia de Aimée en el cine europeo del siglo XX. Este sábado, en Zenda, recogemos diez de sus mejores interpretaciones.
Las 10 mejores películas de Anouk Aimée
1. Fellini 8½ (8½, Federico Fellini, 1963)
2. Lola (Jacques Demy, 1961)
3. Los amantes de Montparnasse (Les amants de Montparnasse, Jacques Becker, 1958)
4. La dolce vita (Federico Fellini, 1960)
5. Salto en el vacío (Salto nel vuoto, Marco Bellocchio, 1980)
6. Las estaciones de nuestro amor (Le stagioni del nostro amore, Florestano Vancini, 1966)
7. Un hombre y una mujer (Un homme et une femme, Claude Lelouch, 1966)
8. Una noche, un tren (Un soir, un train, André Delvaux, 1968)
9. Estudio de modelo (Model Shop, Jacques Demy, 1969)
10. La cabeza contra la pared (La tête contre les murs, Georges Franju, 1959)
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
-
Zenda recomienda: Días sin escuela, de Elena Uriel y Sento
/abril 18, 2025/La propia editorial apunta, acerca del libro: “En la primavera de 1992, los protagonistas de Días sin escuela, un niño de seis años, que será acogido por Elena Uriel y Sento, y una niña de cuatro, sueñan con que, al acabar el verano, empezarán a ir a clase con sus amigos, pero de repente se desata a su alrededor una guerra que, durante tres años, los arrastrará al infierno. Todas las guerras parecen siempre la misma guerra, esa en la que los cuatro Jinetes del Apocalipsis, siempre movidos por oscuros intereses, siembran indiscriminadamente muerte, hambre y dolor, arrasando todo a su…
Buenas selección de una actriz excelente.
Siempre se olvida su tercera película, “Los amantes de Verona”(Les amantes de Vérone, André Cayette, 1949) con guion de Jacques Pervert, una de las mejores versiones d Romeo y Julieta, una película metacinemotráfica y una radiología de la Italia postfascista