Inicio > Series y películas > Las 10 mejores películas de Carlos Saura

Las 10 mejores películas de Carlos Saura

Las 10 mejores películas de Carlos Saura

Nacido en Huesca en el año 1932, Carlos Saura habría de convertirse en uno de los grandes cineastas españoles del siglo XX. Tras lograr estrenar su primer largometraje —Los golfos, de 1960— en el Festival de Cannes, su primer gran éxito llegó de la mano de La caza, una película que le valió el Oso de Plata en el Festival de Berlín. El circuito europeo habría de ser el gran avalador de la trayectoria de un cineasta que, a partir de ese momento, dedicó sus más brillantes esfuerzos a estudiar, desde una matizada perspectiva psicoanalítica, el espacio social y cultural del último franquismo en cintas como Ana y los lobos, Mi prima Angélica o Cría cuervos, todas ellas de los años 70 —y, las dos últimas, merecedoras del Gran Premio del Jurado en Cannes—. A lo largo de esta época trabajó de la mano del productor Elías Querejeta, gran renovador del aspecto del cine español de la época, y mano a mano con intérpretes como Geraldine Chaplin, Fernando Fernán Gómez, Rafaela Aparicio o José Luis López Vázquez, entre muchos otros. En 1981, ya terminada su colaboración con Elías Querejeta, se haría con el Oso de Oro en Berlín de la mano de Deprisa, deprisa, su brillante aportación al espacio del cine quinqui. En las últimas décadas de su carrera dedicó la mayor parte de su trabajo al cine documental, y muy en particular al estudio del mundo del flamenco. Este sábado, en Zenda, seleccionamos diez de los mejores trabajos de Carlos Saura.

Las 10 mejores películas de Carlos Saura

1. Deprisa, deprisa (1981)

2. Cría cuervos (1976)

3. La caza (1966)

4. La prima Angélica (1974)

5. Carmen (1983)

6. Ana y los lobos (1973)

7. Bodas de sangre (1981)

8. Peppermint frappé (1967)

9. Flamenco (1995)

10. ¡Ay, Carmela! (1990)

4.9/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Exceso de empatía

    /
    abril 06, 2025
    /

    La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…

    Leer más

  • Diez años de Tenerife Noir

    /
    abril 06, 2025
    /

    Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…

    Leer más

  • Cuentos selectos, de Irène Némirovski

    /
    abril 06, 2025
    /

    Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…

    Leer más

  • Hacer un Franky

    /
    abril 06, 2025
    /

    Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…

    Leer más