Inicio > Series y películas > Las 10 mejores películas de Charlton Heston

Las 10 mejores películas de Charlton Heston

Las 10 mejores películas de Charlton Heston

Nacido en Evanston, Illinois, en el año 1923, Charlton Heston comenzó su carrera como actor después de servir en la Fuerza Aérea estadounidense durante la II Guerra Mundial. En primera instancia lo hizo sobre las tablas de Broadway, pero ya en su veintena daría el salto a Hollywood: antes de los 30 había trabajado con cineastas como William DieterleCecil B. DeMille King Vidor. Sería precisamente de la mano de DeMille, en la memorable Los Diez Mandamientos —en la que encarnaría al bíblico Moisés—, cuando se consolidaría como una figura central en la renovación del star system americano de los años 50. Ya en su treintena, acabaría por cimentar su leyenda de la mano de Orson Welles William Wyler, ganando junto a este último el único Oscar de su carrera, que vendría gracias a su interpretación protagónica en Ben-HurSu estrellato se mantuvo en la década posterior, colaborando exitosamente con Franklin J. Schaffner en películas como El señor de la guerra o la icónica El planeta de los simios. Desde los 70 hasta el final de su vida, en 2008, mantendría ya un perfil más secundario, renovado por completo el ecosistema de la industria hollywoodiense. Con motivo del centenario del nacimiento de Charlton Heston, en Zenda seleccionamos diez de sus mejores trabajos.

Las 10 mejores películas de Charlton Heston

1. Sed de mal (Touch of Evil, Orson Welles, 1958)

2. Horizontes de grandeza (The Big Country, William Wyler, 1958)

3. Ben-Hur (William Wyler, 1959)

4. El Cid (Anthony Mann, 1961)

5. Los Diez Mandamientos (The Ten Commandments, Cecil B. DeMille, 1956)

6. El tormento y el éxtasis (The Agony and the Ecstasy, Carol Reed, 1965)

7. Mayor Dundee (Major Dundee, Sam Peckinpah, 1965)

8. El planeta de los simios (Planet of the Apes, Franklin J. Schaffner, 1968)

9. Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, Richard Fleischer, 1973)

10. El señor de la guerra (The War Lord, Franklin J. Schaffner, 1965)

4.8/5 (34 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Raoul
Raoul
1 año hace

Sugiero también Ruby Gentry, de King Vidor.

Raoul
Raoul
1 año hace

Dicúlpeseme este nuevo comentario, es que había olvidado la que para mí es la gran película de Heston desde la primera vez que la vi en la tele, hará más de cuarenta años: Cuando ruge la marabunta, de Byron Haskin.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más