Comenzó su carrera en su Alemania natal, en los albores del cine sonoro, en la misma década en la que se efectuaba el ascenso de los nazis al poder. Antes de la llegada de la guerra, Douglas Sirk emigró primero a Francia y Holanda, y finalmente a los Estados Unidos. Será allí, fundamentalmente a partir del final del conflicto, donde dará comienzo la breve pero esplendorosa década en la que se reunirán la mayor parte de sus más grandes melodramas, siempre combinados con otras cintas de aventuras. Trabajó mano a mano con intérpretes del calibre de Rock Hudson, Jane Wyman, Barbara Stanwyck, Lana Turner, Dorothy Malone, Robert Stack o Lauren Bacall. Hacia finales de los 50 y tras el estreno de su memorable Imitación a la vida, abandonaría para siempre los estudios de un Hollywood sumergido en los dogmas del macarthismo y regresaría a Europa, donde fallecería dos décadas más tarde. Hoy, en Zenda, rescatamos diez de las más grandes películas dirigidas por Douglas Sirk.
Las 10 mejores películas de Douglas Sirk
1. Imitación a la vida (Imitation of Life, 1959)
2. Escrito sobre el viento (Written on the Wind, 1956)
3. Siempre hay un mañana (There’s Always Tomorrow, 1955)
4. Solo el cielo lo sabe (All That Heaven Allows, 1955)
5. Tiempo de amar, tiempo de morir (A Time to Love and a Time to Die, 1958)
6. Obsesión (Magnificent Obsession, 1954)
7. ¿Alguien ha visto a mi chica? (Has Anybody Seen My Gal, 1952)
8. Ángeles sin brillo (The Tarnished Angels, 1957)
9. El asesino poeta (Lured, 1947)
10. Su gran deseo (All I Desire, 1953)
-
Sofía Segovia: «Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo»
«Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo. A mí me gusta en este trance encontrar los ritmos y lo poético; quiero contar de una manera que tome al lector de la mano y le diga: «Nos vamos a un viaje». Las historias que funcionan le dan bienvenida al lector», aseguró este sábado la autora en una entrevista con Efe. Más que un libro, De lector a escritor, la nueva obra de la también promotora de la lectura, recorre las diferentes caras del acto de escribir. Si bien habla de estilo, estructura, cómo manejar la trama y los personajes, el…
-
El dolor del Holocausto en el centro de la virtud del artista
Lo primero que hay que decir, para que no nos llevemos a engaños, es que The Brutalist no es un biopic, sino un “falso” biopic. Claro que un falso documental, por ejemplo, no deja de ser un documental, me parece. Así que estamos ante un biopic: y biopic es aunque resulte que falso. Lo que te encuentras en pantalla es la historia de un ser humano especial, un arquitecto de la Bauhaus, judío que sobrevive al Holocausto y alcanza las costas de EE.UU. Y esa historia está presentada ante el espectador con las formas del género biopic, simula que la…
-
El canon de Murnau
Esa, más o menos, fue la suerte de Friedrich William Murnau. Siendo uno de los grandes del expresionismo alemán, arribó a California contratado por la Fox, pero el estudio acabó imponiendo tantos cortes a sus películas que el cineasta se arrepintió de haber cruzado el Atlántico. De hecho, cuando murió, se disponía a regresar a su país. Unos años antes, cuando Florence Stoker, la viuda de Bram, supo por un anónimo que Murnau y Henrik Galeen —otro grande del expresionismo que ya había rodado El Golem (1914) y con el tiempo estrenaría El estudiante de Praga (1926) y Mandrágora (1928)—…
-
La alegría de vivir
Estamos en el inicio de la década de los 30 cuando emprenden este viaje, planificado con mimo, como deben planificarse siempre las aventuras, porque las aventuras hay que cuidarlas. Confiesa la autora que emprende el viaje con la mochila del desconocimiento, y a medida que avanzamos en la lectura nos damos cuentas de que posee uno de los grandes dones que hacen a la gente grande: las ganas de aprender. Así pues, lo que consigue transmitir es sorpresa. Y esta sorpresa la encontraremos mayormente en las escalas, no en los desplazamientos. La sorpresa vendrá por el estilo de vida de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: