Nacido en Seúl en 1961, Hong Sang-soo tardó en dar inicio a su trayectoria cinematográfica: lo hizo, mediada la treintena, con la aparición de The Day a Pig Fell into the Well en el año 1996. Después de realizar películas a razón de una cada dos años hasta 2010, su carrera pegó un estirón notable después de recibir, en Cannes, el Premio Un Certain Regard por su película Ha ha ha. Desde ese momento, haciéndose cargo de una mecánica de rodaje tendente a la simplificación —ocupando, en cada película, más posiciones por su propia cuenta—, reduciendo los escenarios y trabajando siempre con los mismos actores, Sang-soo ha realizado más de 20 largometrajes, a menudo dos —o incluso tres, como en 2017— en el mismo año natural. Al mismo tiempo, su reconocimiento como uno de los cineastas de mayor prestigio a nivel internacional se ha visto reflejado en su presencia continua en la mayor parte de los grandes festivales del momento, recibiendo la Concha de Plata en Donosti por Lo tuyo y tú en 2017 y dos Osos de Plata en Berlín merced a sus películas The Novelist’s Film y A Traveler’s Need, todavía sin estreno en España. También ha sido reconocido en otros certámenes como el de Locarno, el de Gijón, el de Busan o el de Mar del Plata, entre muchos más. Este fin de semana llega a la cartelera —mientras su próxima película ya se anuncia— la que, por poco tiempo, será su película más reciente: Nuestro día. Con ese motivo, este sábado, en Zenda, seleccionamos diez de los mejores trabajos realizados hasta la fecha por Hong Sang-soo.
Las 10 mejores películas de Hong Sang-soo
1. La novelista y su película (So-seol-ga-ui Yeong-hwa, 2022)
2. Ahora sí, antes no (Right Now, Wrong Then (Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da), 2015)
3. La mujer que escapó (Domangchin yeoja, 2020)
4. Delante de ti (Dangsin-eolgul-apeseo, 2021)
5. En la playa sola de noche (Bamui haebyun-eoseo honja, 2017)
6. Lo tuyo y tú (Dangsinjasingwa dangsinui geot, 2016)
7. Grass (1988)
8. La cámara de Claire (Keul-le-eo-ui Ka-me-la, 2017)
9. En lo alto (Walk Up, 2022)
10. The Day After (Geu-hu, 2017)
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: