Inicio > Series y películas > Las 10 mejores películas de Jeff Bridges

Las 10 mejores películas de Jeff Bridges

Las 10 mejores películas de Jeff Bridges

Fue, a comienzos de los años 70, uno de los jóvenes actores que con más rapidez se abrió hueco en el Nuevo Hollywood: a lo largo de sus primeros años de carrera trabajó con cineastas como Peter BogdanovichJohn HustonJohn FrankenheimerMichael Cimino. Si bien su filmografía alternó siempre cruces de gran lucidez con producciones algo fallidas, supo conservar su popularidad a lo largo de los 80 merced a su protagonismo en cintas tan icónicas como TRON, la Starman de John Carpenter o Los fabulosos Baker Boys. Al borde del cambio de siglo encarnó, dirigido por los hermanos Coen, el que posiblemente se haya convertido en su papel más icónico: el del protagonista de El gran Lebowski. A lo largo de los últimos años, con la llama reavivada del neowestern, ha hecho fortuna interpretando a personajes crepusculares que dan cuenta de su extraordinaria versatilidad como actor: en medio siglo de carrera se ha desenvuelto con igual soltura en el drama y en la comedia, en el thriller y en los desiertos del Oeste americano. Hoy, en Zenda, nos quedamos con 10 de las mejores películas de Jeff Bridges.

 

Las 10 mejores películas de Jeff Bridges

1. La última película (The Last Picture Show, Peter Bogdanovich, 1971)

2. El gran Lebowski (Big Lebowski, Joel y Ethan Coen, 1998)

3. Starman: El hombre de las estrellas (Starman, John Carpenter, 1984)

4. Comanchería (Hell or High Water, David Mackenzie, 2016)

5. Fat City, ciudad dorada (Fat City, John Huston, 1972)

6. TRON (Steven Lisberger, 1982)

7. El rey pescador (The Fisher King, Terry Gilliam, 1991)

8. Corazón rebelde (Crazy Heart, Scott Cooper, 2009)

9. Los fabulosos Baker Boys (The Fabulous Baker Boys, Steve Kloves, 1989)

10. Valor de ley (True Grit, Joel y Ethan Coen, 2010)

4.6/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
david bowman
david bowman
2 años hace

Me encanta la lista. Por poner pegas, echo en falta la peli de Ridley Scott, una de un barco escuela muy recio y que acaba en tragedia para el personaje de Bridges, el capitán del barco. La cambiaría por la de “Tron”, aunque para gustos, los colores. Y ojito, que a “Houston” le sobra la primera “o”, un respeto a los maestros: una cosa es Sam Houston y otra, John Huston, el suegro de Jack Nicholson, ahí queda eso.

Josey Wales
Josey Wales
2 años hace

Viva el Nota!

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Días sin escuela, de Elena Uriel y Sento

    /
    abril 18, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca del libro: “En la primavera de 1992, los protagonistas de Días sin escuela, un niño de seis años, que será acogido por Elena Uriel y Sento, y una niña de cuatro, sueñan con que, al acabar el verano, empezarán a ir a clase con sus amigos, pero de repente se desata a su alrededor una guerra que, durante tres años, los arrastrará al infierno. Todas las guerras parecen siempre la misma guerra, esa en la que los cuatro Jinetes del Apocalipsis, siempre movidos por oscuros intereses, siembran indiscriminadamente muerte, hambre y dolor, arrasando todo a su…

    Leer más