Ganó fama durante su adolescencia como actriz juvenil, pero fue a partir de 1998, con el estreno de Dawson crece —serie que protagonizó durante cinco años junto a Katie Holmes, Joshua Jackson y James van der Beek—, cuando se consolidó como una de las promesas más firmes del cine estadounidense. Su éxito televisivo se refrendó pronto en la gran pantalla: primero, con el enorme éxito de la icónica Aventuras en la Casa Blanca, una comedia adolescente dirigida por Andrew Fleming que coprotagonizó con Kirsten Dunst, otra de las promesas del momento; después, al comenzar a trabajar con cineastas como Wim Wenders, Ang Lee —de la mano del cual, merced a su papel en Brokeback Mountain, se hizo con su primera nominación al Oscar— o Martin Scorsese, entre otros. Mención especial merece su colaboración, a lo largo de los años, con la directora estadounidense Kelly Reichardt: desde Wendy and Lucy hasta la reciente Showing Up, que llegará pronto a España, ha participado en la mayor parte de los proyectos de una de las voces más estimulantes del cine norteamericano reciente. Este viernes llega a las taquillas españolas nada menos que de la mano de Steven Spielberg, con quien trabaja por primera vez protagonizando The Fabelmans. Por su trabajo en dicha película ha obtenido su quinta nominación a los Premios de la Academia, la tercera como actriz protagonista. De momento, y pese a la continuidad de su buen hacer, no ha conseguido llevarse ninguna de ellas. Este sábado, en Zenda, elegimos diez de las mejores películas protagonizadas por Michelle Williams.
Las 10 mejores películas de Michelle Williams
1. Wendy and Lucy (Kelly Reichardt, 2008)
2. Los Fabelman (The Fabelmans, Steven Spielberg, 2022)
3. Certain Women (Kelly Reichardt, 2016)
4. Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, Kenneth Lonergan, 2016)
5. Blue Valentine (Derek Cianfrance, 2010)
6. Coge este vals (Take this Waltz, Sarah Polley, 2011)
7. No soy nadie sin ti (Me Without You, Sandra Goldbacher, 2001)
8. Meek’s Cutoff (Kelly Reichardt, 2010)
9. Tierra de abundancia (Land of Plenty, Wim Wenders, 2004)
10. Mi semana con Marilyn (My Week with Marilyn, Simon Curtis, 2011)
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: