Inicio > Series y películas > Las 10 mejores películas de Mike Nichols

Las 10 mejores películas de Mike Nichols

Las 10 mejores películas de Mike Nichols

Nacido en la Berlín de la República de Weimar en 1931 con el nombre de Mikhail Igor Peschkowsky, a los ocho años el que habría de ser Mike Nichols emigró a los Estados Unidos con su familia, en el momento en que los nazis comenzaban a arrestar a la población judía berlinesa. Instalado con su familia en Nueva York, sería en esa ciudad en la que desarrollaría una vasta trayectoria en el cine y el teatro, y también en la que acabaría por fallecer en el año 2014. Iniciado sobre las tablas y de la mano de una compañía en la que compartió espacio con figuras como Elaine May o Alan Arkin, Nichols se estrenó como director cinematográfico con un doble éxito: primero, se hizo cargo de la realización de ¿Quién teme a Virginia Woolf?, donde trabajó con Elizabeth Taylor y Richard Burton; un año después, se hizo con el Oscar a la Mejor Dirección gracias a su trabajo en El graduado. Tras un pequeño receso en los años 70, durante el que regresó a su trabajo en el teatro, Nichols volvería al cine con fuerza en los 80, trabajando con guionistas como Nora Ephron, la propia Elaine May o Carrie Fisher, quien escribió su película Postales desde el filo. Ya en el siglo XXI, ofreció dos trabajos también muy influyentes: Closer y La guerra de Charlie Wilson. Este sábado, en Zenda, seleccionamos diez de los mejores trabajos de Mike Nichols.

Las 10 mejores películas de Mike Nichols

1. El graduado (The Graduate, 1967)

2. Conocimiento carnal (Carnal Knowledge, 1971)

3. ¿Quién teme a Virginia Woolf? (Who’s Afraid of Virginia Woolf?, 1966)

4. Silkwood (1983)

5. Una jaula de grillos (The Birdcage, 1996)

6. Closer (2004)

7. Armas de mujer (Working Girl, 1988)

8. Postales desde el filo (Postcards from the Edge, 1990)

9. Primary Colors (1993)

10. La guerra de Charlie Wilson (Charlie Wilson’s War, 2007)

4.6/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Días sin escuela, de Elena Uriel y Sento

    /
    abril 18, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca del libro: “En la primavera de 1992, los protagonistas de Días sin escuela, un niño de seis años, que será acogido por Elena Uriel y Sento, y una niña de cuatro, sueñan con que, al acabar el verano, empezarán a ir a clase con sus amigos, pero de repente se desata a su alrededor una guerra que, durante tres años, los arrastrará al infierno. Todas las guerras parecen siempre la misma guerra, esa en la que los cuatro Jinetes del Apocalipsis, siempre movidos por oscuros intereses, siembran indiscriminadamente muerte, hambre y dolor, arrasando todo a su…

    Leer más