Inicio > Series y películas > Las 10 mejores películas de Richard Gere

Las 10 mejores películas de Richard Gere

Las 10 mejores películas de Richard Gere

Llegó al mundo de la interpretación por azar, a finales de los años 60, cuando apenas rozaba la veintena y se hallaba inmiscuido de pleno en el movimiento hippie que había aterrizado en aquella década en los Estados Unidos. En medio de esa vida errante se encontró con un productor teatral que lo invitó a participar en una obra, experiencia que poco después lo llevaría a mudarse a Nueva York para perseguir una carrera como actor: primero en el teatro, después como estrella de cine. Su primer papel protagonista lo disfrutó de la mano de Richard Brooks, quien contó con él para coprotagonizar, junto a Diane KeatonBuscando al señor Goodbar. Pero sería en 1980 cuando el estreno de American Gigolo lo catapultaría a la fama internacional: las décadas de los 80 y 90 consolidaron a Richard Gere como uno de los rostros más populares del cine norteamericano y uno de los prototipos del galán contemporáneo. Protagonizó éxitos del calibre de Oficial y caballeroPretty WomanLas dos caras de la verdad, además de trabajar con cineastas de la talla de Akira KurosawaFrancis Ford Coppola Robert Altman. Este viernes ha aterrizado en nuestra cartelera su primera película en seis años, una comedia romántica titulada Sí, quiero… o no en la que, cerca de medio siglo después de su primer encuentro, vuelve a compartir protagonismo con Diane Keaton. Aprovechando la coyuntura, en Zenda seleccionamos diez de los mejores trabajos de Richard Gere.

Las 10 mejores películas de Richard Gere

1. Días del cielo (Days of Heaven, Terrence Malick, 1978)

2. Rapsodia en agosto (Hachigatsu no rapsuodî, Akira Kurosawa, 1991)

3. American Gigolo (Paul Schrader, 1980)

4. Cotton Club (The Cotton Club, Francis Ford Coppola, 1984)

5. Chicago (Rob Marshall, 2002)

6. Oficial y caballero (An Officer and a Gentleman, Taylor Hackford, 1982)

7. Pretty Woman (Garry Marshall, 1990)

8. Invisibles (Time Out of Mind, Oren Moverman)

9. Buscando al señor Goodbar (Looking for Mr. Goodbar, Richard Brooks, 1977)

10. El Dr. T y las mujeres (Dr. T & the Women, Robert Altman, 2000)

4.1/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…

    Leer más

  • Pemán y un abrazo en carnaval

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Cierto es, como él nunca negó, que durante la Guerra Civil apoyó al bando franquista, su conservadurismo y catolicismo así se lo impusieron, y enalteció la sublevación militar del 18 de julio en una obra horrenda, su Poema de la bestia y el ángel, que si bien fue encumbrada por los franquistas, hoy es toda una condena literaria. Unos versos militantes, tan malos como los de Alberti desde la otra trinchera, que le acompañarán tristemente siempre. Pero Pemán era mucho más que eso. Conocido poeta ya en los años veinte, obtuvo también gran éxito como dramaturgo, principalmente con su obra…

    Leer más

  • Dream Scenario: de la fama o de la autoestima o qué sé yo

    /
    marzo 29, 2025
    /

    El primer párrafo de este texto es distinto, por ejemplo. Incluso este segundo párrafo, donde hablo del primer párrafo y cito el propio segundo párrafo, no es habitual en un artículo. Normalmente uno va todo recto hacia su decir. Entonces usted no sabe bien dónde vamos o si está leyendo a un imbécil. La propuesta imbécil es generalmente enriquecedora. Por centrarnos en este tercer párrafo, he visto Dream Scenario. En origen, tenemos a un tipo que, quién sabe por qué, piensa que puede hacer una película sobre una persona con la que todo el mundo sueña. Esa es la idea…

    Leer más

  • Suposiciones para leer Tú no eres Sherlock Holmes, de David Llorente

    /
    marzo 29, 2025
    /

    1. SUPONEMOS que un título como Tú no eres Sherlock Holmes quiere comunicarse con el lector de manera autónoma, sin necesidad de comenzar a leer el libro para escupir su secreto. Un título como Tú no eres Sherlock Holmes, a cuyo sujeto (nosotros) se le niega ser, o se le anuncia no ser (Sherlock Holmes), y tal y como indican los manuales de pragmática y teoría literaria, espera que la lectora (nosotras) entre libremente, sin esperar consuelo, dejando olvidada por el estupor parte de la felicidad que llevara consigo. La deconstrucción sirve para intuir de este título (apelación directa, negación,…

    Leer más