Nacido en Uppsala y pronto establecido en Fårö, Ingmar Bergman se convirtió —temprano, todavía en la treintena— en uno de los cineastas europeos más reputados a nivel internacional y, por descontado, en una suerte de icono en el país donde nació y desarrolló la totalidad de su producción cinematográfica: Suecia. Su cine, a menudo considerado como epítome de lo grave —con dramas psicológicos de cámara a menudo movidos por la dialéctica entre los pares vida-muerte, yo-otro—, lo cierto es que Bergman comenzó haciendo películas nada extrañas a la ligereza, y su cine nunca llegó verdaderamente a desprenderse de ese elemento. Su exhaustivo estudio de las relaciones entre individuo y espacio centró su filmografía y también su vida, tan estrechamente vinculada a la isla de Fårö como apunta Mia Hansen-Løve en Bergman’s Island, su última película. Lo que no deja de ser cierto es que, a medida que las décadas avanzaron, el cine de Bergman se volvió hacia su propia biografía: en películas como Secretos de un matrimonio, Sonata de otoño o Fanny y Alexander se transparenta ese ejercicio de introspección hacia el que tendió Bergman, insistimos, sin perder nunca un sentido de lo lúdico, aun en ocasiones amargo, inherente a su concepción del quehacer cinematográfico. Este sábado, en Zenda, seleccionamos quince de sus mejores películas.
Las 10 mejores películas de Ingmar Bergman
1. Fanny y Alexander (Fanny och Alexander, 1982)
2. Persona (1966)
3. Secretos de un matrimonio (Scener ur ett äktenskap, 1974)
4. Fresas salvajes (Smultronstället, 1957)
5. Sonata de otoño (Höstsonaten, 1978)
6. El séptimo sello (Det sjunde inseglet, 1957)
7. Los comulgantes (Nattvardsgästerna, 1963)
8. La hora del lobo (Vargtimmen, 1968)
9. Gritos y susurros (Viskningar och rop, 1972)
10. Como en un espejo (Såsom i en spegel, 1961)
11. El manantial de la doncella (Jungfrukällan, 1960)
12. Un verano con Mónica (Sommaren med Monika, 1953)
13. La vergüenza (Skammen, 1968)
14. El rostro (Ansiktet, 1958)
15. Juegos de verano (Sommarlek, 1951)
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
El Séptimo Sello y Persona serían 2 de las películas que me llevaría a esa isla desierta.