Inicio > Series y películas > Las 15 mejores películas de Jean-Luc Godard

Las 15 mejores películas de Jean-Luc Godard

Las 15 mejores películas de Jean-Luc Godard

Apareció fulgurante a finales de los 50: formaba parte de un grupo de jóvenes que, bajo la tutela de André Bazin, habían revolucionado la forma de entender la imagen y lo propiamente cinematográfico en contraposición a un clasicismo francés que consideraban ya formalmente reaccionario. De todos los integrantes del grupo —quizá junto a Rivette, aunque en direcciones distintas—, él fue quien llevó la revolución cinematográfica a una continuidad que le permitió deshacerse en capas: de la inversión de las formas inicial pronto pasó a un activismo político bien alineado con el mayo francés, y a partir de los 70 se dedicaría al gran proyecto de su vida, extendido hasta hoy mismo: estudiar el estatuto ontológico de la imagen contemporánea a través de extensivos trabajos en televisión, publicidad y exploraciones del digital como receptáculo de memoria imaginaria. Hoy, en Zenda, seleccionamos quince de los mejores y más memorables trabajos de uno de los cineastas más indisputables de la historia: Jean-Luc Godard.

Las 15 mejores películas de Jean-Luc Godard

1. Pierrot, el loco (Pierrot le fou, 1965)

2. Six fois deux / Sur et sous la communication (1976)

3. El desprecio (Le mépris, 1963)

4. Todo va bien (Tout va bien, 1972)

5. Adiós al lenguaje (Adieu au langage, 2014)

6. Masculino, femenino (Masculin féminin, 1966)

7. Al final de la escapada (À bout de souffle, 1960)

8. France / tour / détour / deux / enfants (1977-78)

9. Vivir su vida (Vivre sa vie: Film en douze tableaux, 1962)

10. Elogio del amor (Éloge de l’amour, 2001)

11. Film socialisme (2010)

12. Banda aparte (Bande à part, 1964)

13. Nuestra música (Notre musique, 2004)

14. Yo te saludo, María (Je vous salue, Marie, 1985)

15. La chinoise (1967)

4.6/5 (25 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más

  • Una historia real en la ficción

    /
    abril 29, 2025
    /

    Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…

    Leer más