Denostadas como género por la crítica cinematográfica más canónica a lo largo de las últimas décadas, las comedias románticas han sabido, por el contrario, entender rápido el hechizo desde los inicios del cine sonoro: la ficción, en lo que al cine respecta, se construye en buena medida alrededor de cierta predisposición poética, de cierta mentira posible que hace que las historias encuentren un camino para resolverse, para alcanzar un lugar en el que los cabos se aten. Desde la maestría de Lubitsch —y los La Cava, Wilder, Hawks, Capra, incluso Wyler— hasta la imponente figura de Nora Ephron —que, en los 90, inauguró una forma eminentemente moderna de comprender la comedia romántica—, estas películas mantienen un idilio secreto con el espectador, en la trastienda de los manierismos que copan la conversación pública del crítico. Hoy, en Zenda, seleccionamos 20 películas inolvidables para creer —o no— en las potencias del amor.
Las 20 mejores comedias románticas
1. El apartamento (The Apartment, Billy Wilder, 1960)
2. Cuando Harry encontró a Sally (When Harry Met Sally…, Rob Reiner, 1989)
3. Luces de la ciudad (City Lights, Charles Chaplin, 1931)
4. El bazar de las sorpresas (The Shop Around the Corner, Ernst Lubitsch, 1940)
5. Algo para recordar (Sleepless in Seattle, Nora Ephron, 1993)
6. Annie Hall (Woody Allen, 1977)
7. Notting Hill (Roger Michell, 1999)
8. La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, Howard Hawks, 1938)
9. Cuento de otoño (Conte d’automne, Éric Rohmer, 1998)
10. Sucedió una noche (It Happened One Night, Frank Capra, 1934)
11. Vacaciones en Roma (Roman Holiday, William Wyler, 1953)
12. Corazón verde (A New Leaf, Elaine May, 1971)
13. Tienes un e-mail (You’ve Got Mail, Nora Ephron, 1998)
14. Al servicio de las damas (My Man Godfrey, Gregory La Cava, 1936)
15. Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story, George Cukor, 1940)
16. Un ladrón en la alcoba (Trouble in Paradise, Ernst Lubitsch, 1932)
17. Metropolitan (Whit Stillman, 1990)
18. La boda de mi mejor amigo (My Best Friend’s Wedding, P.J. Hogan, 1997)
19. (500) días juntos ((500) Days of Summer, Marc Webb, 2009)
20. Luna nueva (His Girl Friday, Howard Hawks, 1940)
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: